“La renovación de la Plaza San Martín hace a la calidad humana”, dijo Alak

El proyecto de renovación de la plaza San Martín que presentaron el martes el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof en el Salón Dorado del municipio sumó otros detalles, además de la difundida inversión de tres mil millones de pesos que demandará la obra y contemplará la puesta en valor de las veredas y la glorieta.

Región16 de mayo de 2024
305e5808-199b-444f-a1a7-9205d2509062

Al respecto, se indicó que incluirá trabajos de forestación, la deshabilitación del estacionamiento y una integración visual con los edificios públicos que la rodean, que como se sabe son la Casa de Gobierno, la Legislatura y el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

“Este proyecto marca simbólicamente el inicio de una nueva etapa para la ciudad, para la que hemos convocado a los más variados representantes de nuestra comunidad”, dijo Alak.
El solado de la plaza mantendrá el lenguaje propio del Eje Fundacional, garantizando la unidad visual, y los tramos de la calle 6 y la Avenida 7 entre las Avenidas 51 y 53 se nivelarán con la plaza, permitiendo un espacio peatonal. 

Pondrán en valor el sector que da al Pasaje Dardo Rocha con la creación de un Paseo del Arte y las Esculturas que la vincule con el espacio abierto de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA).

La glorieta será restaurada y se realizará un tratamiento de suelo en el área de la estatua en homenaje al Libertador de América General José de San Martín -que estará rodeada por un espejo de agua- para resaltar los pañuelos allí plasmados como símbolo de la lucha contra la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar argentina.
Se conservará la mayor cantidad de árboles existentes y se incorporarán nuevas especies para forestar todos los sectores verdes de la plaza y se deshabilitará el estacionamiento vehicular en sus márgenes para priorizar el uso recreativo y agilizar el tránsito peatonal.

“Hace a la calidad de vida urbana, al bienestar general de la comunidad”, señaló Alak, para quien la puesta en valor de la plaza “genera un impacto positivo en la actividad comercial y en el desarrollo turístico, integrándola al circuito compuesto por el Teatro Argentino, el Teatro Coliseo Podestá, el Pasaje Dardo Rocha, la Casa Curutchet, la Casa de Gobierno, la Legislatura, el Museo de Ciencias Naturales y el Observatorio”.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.