
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El encuentro, entre el Presidente y ejecutivos de importantes empresas españolas, fue organizado por la Embajada de la República Argentina en España.
Política 18 de mayo de 2024
La reunión, de la que también participó la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvo lugar en la Residencia del Embajador Argentino ante España, Roberto Bosch.
El día de hoy se celebró un importante encuentro en la residencia del Embajador argentino ante España, en el cual el Presidente de la República Argentina, Javier Milei, se reunió con destacados empresarios españoles.
El evento contó con la presencia de autoridades de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y directivos de las principales empresas del país, incluyendo Santander, Telefónica, Abertis, BBVA, Día, Iberia, Naturgy, Mapfre, Ecoener, Rothschild & Co España, UNIR, AB Living; Consello Group. y UNIR.
Durante el encuentro, el Presidente Milei expuso sobre la situación económica actual de Argentina y los esfuerzos que está realizando su gobierno para enfrentar desafíos cruciales como el déficit fiscal, la inflación y la pobreza. Resaltó las acciones proactivas que se están llevando a cabo para atraer más inversiones extranjeras, destacando el compromiso de su administración para mejorar el clima de negocios y asegurar la seguridad jurídica necesaria para operar en Argentina.
Los empresarios participantes intercambiaron visiones sobre la situación de sus sectores y las expectativas frente a los cambios que estaban teniendo lugar en la Argentina, expresando su interés en explorar nuevas oportunidades de inversión en Argentina, motivados por el rumbo elegido por el país desde el inicio de la Presidencia de Javier Milei y las garantías ofrecidas en términos de visión de largo plazo, estabilidad económica y transparencia regulatoria.
Este encuentro ha sido un paso muy relevante para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y España, sentando las bases para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que promoverán el desarrollo económico y la prosperidad en ambos países.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.