Retamoso: "El cambio es achicar el Estado y que la plata le vuelva a la gente”

El sábado pasado, Patricia Bullrich realizó una convocatoria con dirigentes de su partido junto a libertarios en la localidad de Luis Guillón. Entre los asistentes se encontraban Sebastián Pareja, principal armador de La Libertad Avanza, y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y compañero de facultad de Javier Milei.

Política 20 de mayo de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-05-20 a las 10.29.25_7bd74871

El sábado pasado, Patricia Bullrich realizó una convocatoria con dirigentes de su partido junto a libertarios en la localidad de Luis Guillón. Entre los asistentes se encontraban Sebastián Pareja, principal armador de La Libertad Avanza, y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y compañero de facultad de Javier Milei.

 Uno de los testimonios obtenidos es el de la diputada bullrichista, Florencia Retamoso: “El evento estuvo espectacular. Patricia no solo aporta el lugar donde tenemos que estar sino que junto a Pareja y a Diego Valenzuela también mostrando gestión directa de lo que nosotros queremos: cambio”, aseguró la funcionaria. “Con este cambio buscamos achicar el Estado y que la plata le vuelva a la gente”.

retamoso2
"Nosotros salimos a convencer a la gente de que había dos caminos: el del cambio, o el populismo”

 Entre los dichos durante su discurso, Patricia Bullrich habló sobre la contradicción interna de Juntos por el Cambio con respecto al apoyo a Javier Milei. “Había muchos miembros del partido que decían: “No vamos”, pero nosotros salimos a convencer a la gente de que había dos caminos: el del cambio, o el del corporativismo y el populismo”, comentó la ministra de seguridad. “Convencimos a la gente, y cuando uno suma los números, el 100 por ciento de los votos de PRO y JXC fueron al cambio que hoy representa Javier Milei”.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking