
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


La secretaria General de la Presidencia ya contaba con casi 8.500 seguidores en poco más de 15 minutos de abrir una cuenta en "X" (Twitter). "Hola, Jefe", fue el saludo del presidente Javier Milei en su mensaje inaugural.
Política 21 de mayo de 2024
El Proyecto Karina
"HOLA A TODOS…!!! Yo soy El Jefe…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO", fue la frase que utilizó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para inaugurar su cuenta oficial de "X", la red social antes conocida como Twitter, donde no tenía actividad desde antes de asumir su cargo.
"El Jefe", es el apodo que le puso su hermano y Presidente, Javier Milei, y con el que la presenta ante otros dirigentes y líderes mundiales cuando lo acompaño. Precisamente, el mandatario fue uno de los primeros en saludarla a través de un comentario, en medio del furor que generó en los seguidores libertarios su desembarco en la plataforma.
"HOLA JEFE", escribió Milei para su persona de mayor confianza, una fuerte influencia en la gestión de la administración de La Libertad Avanza y también en el armado político del partido en las provincias del interior, de cara a lo que serán las elecciones legislativas de 2025.
En poco más de 14 horas, la encargada de la Secretaría General de la Presidencia sumó casi 62 mil seguidores con su único mensaje, que recibió un total de 3 millones de reproducciones, 23 mil "me gusta" y decenas de miles de comentarios en ese período de tiempo. A los 15 minutos de estar operativa, ya tenía 8.500 cuentas que la seguían.
"Llegó el Jefe, esto es cine", "Bienvenida, Jefe", "No lo puedo creer, vino el Jefe; muchas gracias por estar", "La estábamos esperando en esta batalla cultural, bienvenida" y "Arrancó el Karinismo", fueron algunos de los mensajes que le dejaron las cuentas partidarias en lo que será su canal oficial para comunicar sus actividades y las acciones de gobierno.
Dentro de los comentarios, también hubo menciones negativas y algunos cuestionaron su legitimidad y otros hicieron referencia a su ex emprendimiento pastelero: "Hola Conan, al fin te tenemos en el foro", "Argentina es una eterna joda", "¿Vas a promocionar tortas y tiradas de tarot?" y "¿Jefe de quién?¿Usted cuántos votos sacó?", le escribieron.
En su presentación oficial en la ex red Twitter, Karina Milei optó por un perfil institucional y puramente formal desde lo estético. La foto principal de la cuenta lleva el logo oficial de la Secretaría General de la Presidencia y la imagen de fondo (conocida como header) es un escudo argentino en blanco sobre fondo azul.
El usuario @MileiKarinaOk tiene el tilde verificado color gris, que "trata de la cuenta de una organización gubernamental o multilateral" y se define como "Secretaría (sic) General de la Presidencia de la Nación", mencionando el nombre del área a su cargo y no su puesto.
Entre las únicas 20 cuentas que sigue la secretaria presidencial está la de su hermano, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, su segundo en la comunicación, Javier Lanari, el ministro de Economía, Luis Caputo, la canciller Diana Mondino, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
También hay varios diputados libertarios, como Lilia Lemoine, el dueño de "X" y Tesla, Elon Musk, y el periodista y politólogo Jonatan Viale.
Completan la lista los diputados César Treffinger, Bertie Benegas Lynch y Romina Diez; la legisladora porteña María Pilar Ramírez; el diputado provincial bonaerense Agustín Romo; el cineasta oficialista Santiago Oría; la influencer Lady Market; el econonomista Miguel Boggiano; el periodista Julián Yosovitch y las cuentas Agarrá la pala y El Menemista (cuenta fan de Marín Menem).
Precisamente en el programa de Viale en la señal TN, ¿La Ves?, el Presidente fue consultado por el desembarco de su hermana en las redes sociales y le bajó el tono a una posible candidatura de ella en las próximas elecciones legislativas.
"Ella no muestra intenciones de ser, quiere que tengamos nuestro propio instrumento. No la veo con ganas de ser candidata. Lo que ella manifiesta es para acompañarme a mí", cerró.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".