Comienza la obra de la “nueva Plaza Italia” y hay resistencia de proteccionistas

Tal como lo anunció el intendente Julio Alak en la apertura de sesiones realizada en los primeros días de marzo frente al Concejo Deliberante, esta semana se colocó el cartel de la obra de remodelación integral de la Plaza Italia, en Avenidas 7 y 44. Según se detalla allí, la obra tendrá una duración de cuatro meses y se realizará con financiamiento municipal.

Región22 de mayo de 2024
4 a

A su vez, incluirá un nuevo paseo peatonal, la reubicación del monumento, un nuevo solado de baldosones graníticos, nueva iluminación y puesta en valor de los espacios verdes, según detallaron desde la administración comunal.

Si bien este proyecto del municipio se encuentra avanzado y el cartel se colocó el pasado jueves, el Municipio aún debe resolver la cuestión de los manteros como así también el estacionamiento de APRILP (Asociación Pro Rehabilitación Infantil de La Plata). 

De los primeros, en gran medida ya aceptaron la propuesta de ser reubicados en la feria de Meridiano V.

En cuanto a la playa de estacionamiento, desde la Asociación Pro Rehabilitación Infantil de La Plata manifestaron que en esta semana tendrán una nueva reunión con la gestión municipal en pos de encontrar una solución. 

Según la Ordenanza que se sancionó en el año 1984, la explotación de la playa le corresponde a la Asociación y lo recaudado le permite el sostenimiento del espacio y también el pago de salarios de su personal. En caso de cerrar dicha playa de estacionamiento, la resolución deberá pasar por el Concejo Deliberante para revocar la Ordenanza vigente.

Cabe destacar que esta entidad tiene más de cincuenta años de trabajo en la ciudad y brinda atención y asesoramiento de manera gratuita a personas con discapacidades neuro-locomotoras que necesiten de un tratamiento. La misma está ubicada frente a  Plaza Italia (Nro 66),  entre Avenida 7 y Diagonal 77.

 

Descontento vecinal y reunión en Plaza San Martín

 

Un sector que mostró su descontento con la obra, fue un grupo de vecinos que se concentraron este martes que representan a distintos espacios de cuidado del patrimonio de la ciudad.

Según difundieron en un comunicado, esta es una “obra innecesaria ante otras más urgentes” que además genera “un daño irreversible al Eje Fundacional y a baldosas rojas y pañuelos blancos de la Memoria”. Además agregaron que es necesario que se detalle cómo se tratará a la vegetación para no perder el patrimonio forestal.

“Se considera que no se puede ‘poner en valor’ destruyendo lo que ya tiene valor histórico, simbólico y patrimonial para la ciudad de La Plata”, destacaron. 

En vista a lo expuesto, desde las más de 40 organizaciones que conforman el Mirador Patrimonial Ciudadano solicitaron al gobierno municipal encabezado por Alak la “apertura al diálogo para reflexionar en conjunto”, mientras se mantienen organizados para “futuras acciones”.

Efectivamente, ante la noticia de las inminentes obras proyectadas para las Plazas San Martín e Italia, las organizaciones ciudadanas comprometidas con el patrimonio cultural y natural de la ciudad manifestaron su preocupación.

Por tal motivo, el grupo de vecinos, referentes y especialistas se reunió ayer en la zona de la histórica Glorieta de la Plaza San Martín (53 entre 6 y 7) por una convocatoria abierta del Mirador Patrimonial Ciudadano Regional para analizar la situación. 

Allí se puntualizó en lo siguiente:

- Obras innecesarias ante otras más urgentes.

- Pérdida del diseño histórico e identitario.

- Daño irreversible al Eje Fundacional y a baldosas rojas y pañuelos blancos de la Memoria.
- Preocupación por monumentos y otros espacios históricos.

- Patrimonio Forestal en riesgo.

- Pérdida del suelo absorbente.

- Riesgo en la seguridad vial ante la ausencia de cordones.

- Ausencia de consulta popular, y de estudios previos.

- Respeto a las normativas de protección, locales y nacionales vigentes.

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Allanaron un taller de Melchor Romero: incautaron autopartes y aprehendieron a un mecánico

Región23 de octubre de 2025

Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.

15 SEGUNDA

Incendio y derrumbe: inhibición general de bienes a Roxana Aloise

Región23 de octubre de 2025

El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.

4 SEGUNDA

Se presentó la lista docente opositora de Medicina

Región23 de octubre de 2025

El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.

2 SEGUNDA

Quejas de la comunidad educativa de la Secundaria 70 por “obras paralizadas”

Región23 de octubre de 2025

Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.

Ranking
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.