
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Antes de quedarse sin ese combustible, hubo colas de más de un kilómetro. Taxistas y remisseros, los más perjudicados. La Federación de Expendedores de Combustibles bonaerense reclamó una reunión al gobernador Axel Kicillof y al intendente Julio Alak para encontrar una solución al conflicto.
Región27 de mayo de 2024
Colas de más de un kilómetro, frío insoportable, hartazgo, cargas dosificadas e incertidumbre tuvieron un final anunciado: se terminó el Gas Natural Comprimido (GNC) en La Plata y hasta el momento no parece encontrarse una solución inmediata y muchos sectores están en emergencia, especialmente los taxistas y remiseros.
Cabe destacar que esa emergencia, al borde de la desesperación, llevó a los taxistas a realizar un piquete en los accesos a nuestra ciudad. Lógicamente, las imposibilidades que tuvieron para cargar GNC les impidió la posibilidad de generar ingresos con su trabajo, de manera similar a lo sucedido con los remiseros. No es una novedad señalar que esta situación se suma a la recesión que de por sí afecta a toda la economía.
De manera paralela a lo sucedido en nuestra ciudad, se supo que el Gobierno nacional ordenó restringir el gas en las industrias para intentar evitar un apagón el desabastecimiento del suministro domiciliario y los cortes de luz al no poder garantizar el funcionamiento de las centrales térmicas.
Ante los problemas de abastecimiento que se vienen registrando en varios puntos del país, situación que en nuestra ciudad se vio reflejada en las largas colas en las estaciones de servicio.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que declaró el estado de "pre emergencia", envió una nota a las distribuidoras y transportistas de gas para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, lo que técnicamente se conoce como "demanda prioritaria"; y con ello extendió las limitaciones tanto a las estaciones como a las industrias.
Pedido al Gobierno bonaerense
Con la situación planteada, quedó en evidencia que la zona más crítica en territorio bonaerense hasta ahora es La Plata. En la previa al corte del servicio por falta del combustible, solo cinco establecimientos estuvieron prestando servicios por tener contratos no interrumpibles.
Por tal motivo, la Federación de Expendedores de Combustibles bonaerense reclamó al gobernador Axel Kicillof que intervenga en el conflicto por el abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC).
Desde la Federación indicaron que el problema motivó una intimación concreta al Enargas y a la distribuidora Camuzzi.
“El desabastecimiento de fluido persiste y las dificultades para cargar gas siguen siendo cotidianas”, armó su presidente, Juan Carlos Basílico. En ese sentido, el panorama se agrava con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipa un invierno crudo con heladas y temperaturas bajo cero.
En busca de soluciones, Basílico adelantó que solicitarán una reunión con el gobernador Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak, en la búsqueda de una solución inmediata a las complicaciones.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior marcó el cierre de la disputa interna más fuerte del gobierno libertario. Karina Milei impuso su autoridad sobre Santiago Caputo, blindó a los Menem como tropa política y dejó a su hermano con una estructura más ordenada y vertical.


Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.