Se agrava la crisis del GNC en La Plata: las estaciones de servicio se quedaron sin stock

Antes de quedarse sin ese combustible, hubo colas de más de un kilómetro. Taxistas y remisseros, los más perjudicados. La Federación de Expendedores de Combustibles bonaerense reclamó una reunión al gobernador Axel Kicillof y al intendente Julio Alak para encontrar una solución al conflicto.

Región27 de mayo de 2024
3

Colas de más de un kilómetro, frío insoportable, hartazgo, cargas dosificadas e incertidumbre tuvieron un final anunciado: se terminó el Gas Natural Comprimido (GNC) en La Plata y hasta el momento no parece encontrarse una solución inmediata y muchos sectores están en emergencia, especialmente los taxistas y remiseros.

Cabe destacar que esa emergencia, al borde de la desesperación, llevó a los taxistas a realizar un piquete en los accesos a nuestra ciudad. Lógicamente, las imposibilidades que tuvieron para cargar GNC les impidió la posibilidad de generar ingresos con su trabajo, de manera similar a lo sucedido con los remiseros. No es una novedad señalar que esta situación se suma a la recesión que de por sí afecta a toda la economía.

De manera paralela a lo sucedido en nuestra ciudad, se supo que el Gobierno nacional ordenó restringir el gas en las industrias para intentar evitar un apagón el desabastecimiento del suministro domiciliario y los cortes de luz al no poder garantizar el funcionamiento de las centrales térmicas. 

Ante los problemas de abastecimiento que se vienen registrando en varios puntos del país, situación que en nuestra ciudad se vio reflejada en las largas colas en las estaciones de servicio.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que declaró el estado de "pre emergencia", envió una nota a las distribuidoras y transportistas de gas para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, lo que técnicamente se conoce como "demanda prioritaria"; y con ello extendió las limitaciones tanto a las estaciones como a las industrias.

 

Pedido al Gobierno bonaerense

 

Con la situación planteada, quedó en evidencia que la zona más crítica en territorio bonaerense hasta ahora es La Plata. En la previa al corte del servicio por falta del combustible, solo cinco establecimientos estuvieron prestando servicios por tener contratos no interrumpibles. 

Por tal motivo, la Federación de Expendedores de Combustibles bonaerense reclamó al gobernador Axel Kicillof que intervenga en el conflicto por el abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC).

Desde la Federación indicaron que el problema motivó una intimación concreta al Enargas y a la distribuidora Camuzzi. 

“El desabastecimiento de fluido persiste y las dificultades para cargar gas siguen siendo cotidianas”, armó su presidente, Juan Carlos Basílico. En ese sentido, el panorama se agrava con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipa un invierno crudo con heladas y temperaturas bajo cero.

En busca de soluciones, Basílico adelantó que solicitarán una reunión con el gobernador Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak, en la búsqueda de una solución inmediata a las complicaciones.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .