Los Tribunales Federales de La Plata, epicentro de una movilización con denuncia penal

Las organizaciones sociales, barriales y comunitarias que conforman el Frente Barrial de la CTA de los Trabajadores presentaron ayer por la mañana una denuncia penal contra el gobierno de Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por el cierre de los Centros de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social.

Región31 de mayo de 2024
GGGGG

Los referentes sociales se presentaron ante el Juzgado Federal de La Plata (8 entre 50 y 51) para “interponer una medida cautelar contra el Estado Nacional con el objetivo de que el Ministerio de Capital Humano de la Nación suspenda el cierre de los 56 CDR distribuidos en distintos centros urbanos del país”.

“La suspensión de estos servicios a la comunidad representa una pérdida importante para la Argentina que se ve imposibilitada de efectuar trámites de la vida cotidiana y además la pérdida de centenares de puestos de trabajo solo en la provincia de Buenos Aires”, señalaron. 

Seguidamente, dijeron que "esto ocurre mientras 5 mil toneladas de alimentos se pudren en los depósitos de los depósitos en lugar de ser entregados con la asistencia que podrían brindar los CDR".

En ese contexto, los dirigentes barriales de la CTA-de los Trabajadores, Diego Suárez y César Lares, indicaron que “vinimos a pedirle a la justicia que evite el cierre de los CDR, en parte por los puestos de trabajo que se están perdiendo y por otra parte es que estos Centros son la primer ventanilla que tiene la población más vulnerable para arrancar un trámite o acceder a alguna política pública”.

"Es necesario enmarcar estos cierres como parte de un gobierno que deja, con Milei y Pettovello a la cabeza, cinco millones de kilos de alimentos para que se pudran en un depósito mientras nuestros comedores no reciben nada para asistir a las familias que se acercan", expreso Suárez.

En ese sentido, Juan Vitta, otro referente barrial, indicó que “se trata de la puerta de acceso a los derechos que nos otorga la Constitución Nacional. Los trámites de la primera infancia para implementar acciones tendientes a garantizar que los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos o garantías se vean amenazados se realizan desde los CDR”.
Además destacaron que “los despidos en el Estado que son más de 70.000 según ellos dicen, son trabajadores que se quedan sin laburo y se agrava la situación social y la vida en los barrios”.

En el acto previo a la presentación judicial estuvieron presentes Daniel Catalano, secretario adjunto de la CTA Nación y María Reigada, también de CTA Nación, referentes de la CTA Autónoma, del Consejo Directivo Provincial de ATE, la Corriente Nuestra Patria; Raúl Calamante, Rubén Schaposnik, Mario Miceli, Paciano Ocampo, Lorena Giorgetti y Estela Araujo por la mesa provincial de la CTA y Patricio Villegas y Walter Pardo por la Regional, entre otras referencias políticas, sindicales y sociales que vienen construyendo un amplio marco de unidad y lucha.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.