Intensos preparativos para la 21° Fiesta del Vino de la Costa

Los próximos 5, 6 y 7 de julio se llevará a cabo la 21° Fiesta del Vino de la Costa en el Gimnasio Municipal de Berisso, donde se podrán observar y disfrutar de diversas actividades. Si bien se cree que faltan muchos días, desde la organización indicaron a Capital 24 que “los tiempos se acortan y consideramos que prácticamente no tenemos margen para que surjan contratiempos”.

Región10 de junio de 2024
13

En los últimos días, pudo verse que las actividades tendientes al desarrollo de este tradicional encuentro son intensas, en la que ningún detalle queda librado al azar.

Al respecto, cabe recordar que durante el período de la inmigración masiva del que la vecina ciudad bonaerense fue protagonista, en las tierras bajas de la isla y del monte costero muchos de los pioneros cultivaron sus quintas de verduras, hortalizas, frutales y vides, aprovechando la cercanía al mayor mercado consumidor del país.

La implantación de la vid americana bajo el sistema de parral rápidamente se adaptó a las condiciones locales, dando como resultado un vino diferente por su aroma frutado y sabor característico, que sigue siendo en la actualidad reconocido por la población de la zona.

Se cultivaron principalmente vinos de uva americana o isabella, aunque también de ciruela, blancos y rosados.

Entre las décadas del ‘40 y el ‘60 se llegaron a vender más de un millón de litros anuales.

El Vino de la Costa exhibe un carácter regional y diferenciado, con su aroma frutado y sabor característico. Es un producto natural, sin conservantes ni aditivos.

Es artesanal, ya que se hace en las quintas de los productores berissenses de acuerdo a la tradición, aunque hoy con el aporte técnico de enólogos y profesionales. Se lo reconoce como excelente compañero de asados, empanadas y fiambres caseros.

En el año 2013 y mediante la Resolución N° 23/13, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), reconoció al Vino de la Costa de Berisso como un “producto regional típico, con identidad propia”.

Por último, vale destacar que en la tarea de recuperación de la producción tuvieron que ver los integrantes del Curso de Extensión Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata, quienes desde 1999 se abocaron al estudio del sistema productivo tanto como al asesoramiento, capacitación y organización de los productores.

 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Rosa Bru habló con el fiscal por la pista que le acercó Marta Ramallo

Región14 de julio de 2025

A casi 32 años de la desaparición del estudiante de periodismo de La Plata, Miguel Bru, su madre, Rosa, se puso en contacto con el fiscal Gonzalo Petit Bosnic para que avance sobre un nuevo hallazgo en la causa. Según se informó, encontraron restos óseos que podrían corresponder a un hombre y por esto le pide a la justicia que avance con la investigación para determinar si pertenecen o no a su hijo.

15 SEGUNDA

Buscan al cómplice por el crimen del funcionario de Exactas

Región14 de julio de 2025

Aunque ya hay un detenido, la justicia penal de La Plata continúa la búsqueda del cómplice que habría participado en el salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y trabajador del Hospital San Martín.

Ranking
4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

Región14 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.