
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


La magistrada de las garantías de La Plata dispuso que la detenida Felicitas Alvite sea sometida a una serie de pericias psiquiátricas, psicológicas y ambientales. Los expertos dirán si es posible un arresto domiciliario. La medida fue pedida por la defensa tras el dictado de la prisión preventiva y elevación a juicio de la causa.
Región11 de junio de 2024
La jueza de garantías de La Plata, Marcela Garmendia, dispuso ayer una “llave procesal” que le permitiría salir de la cárcel a Felicitas Alvite (21) alias “La Toretto”, detenida bajo prisión preventiva y a la espera del juicio oral, por haber protagonizado el fatal atropello del motociclista Walter Armand (35) en el cruce de 13 y 532.
En su dictamen, la magistrada ordenó una serie de pericias psicológicas y psiquiátricas y un informe socio ambiental de su seno familiar, como instancia previa a un posible arresto domiciliario.
Ese beneficio procesal, como morigeración de la prisión preventiva dictada la semana pasada por la jueza, fue solicitada por la defensa de Alvite, teniendo en cuenta el estado de salud mental que atraviesa en su lugar de encierro, la Alcaidía 3 de Melchor Romero.
En un resolutorio al que Capital 24 tuvo acceso, la magistrada resolvió que "por intermedio de los peritos de la Asesoría Pericial Departamental, dispónese la realización de informes psicológicos y psiquiátricos en la persona de Alvite, tendientes a determinar características de personalidad, si padece alguna afección psicológica y/o psiquiátrica y, en su caso, si las mismas resultan compatibles con la posibilidad de sostener, en la eventualidad, una medida de coerción menos gravosa a la prisión preventiva que cumple".
Asimismo, Garmendia pidió a la Asesoría Pericial de Tribunales que realice "un informe ambiental" en el domicilio familiar de Alvite.
La medida había sido pedida por los defensores Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri. "Solicitamos que se le conceda en el día de la fecha a nuestra asistida la morigeración a la prisión preventiva, concretamente una prisión domiciliaria", indicaron.
La defensa argumentó que "tal como lo ha expresado" la jueza Garmendia al dictar la prisión preventiva de Alvite "las particularidades del caso (edad de la imputada, domicilio fijo, arraigo, situación familiar, ausencia de antecedentes penales, estado de la investigación -en concreto, investigación clausurada-) evidencias que al día de hoy corresponde el dictado de la morigeración de su prisión".
Los letrados precisaron que "sumado a lo expuesto, debe tenerse en consideración el comportamiento de nuestra asistida luego de producido el hecho, los certificados médicos, los ataques de pánico reiterados -uno de los cuales fue padecido en presencia del fiscal durante la declaración del 308 CPP- y que, una vez firme la orden de detención, se presentó de forma inmediata ante la DDI a fin de que se efectivice la cautelar".
En su escrito, la defensa precisó que "hace a la urgencia de la concesión" de la prisión domiciliaria: "(…) en el día de ayer el psiquiatra de la Alcaidía le suministró escitalopram -antidepresivo- más un aumento de la dosis de clonazepam; lo cual se puede verificar con un simple llamado telefónico a la Alcaidía N° 3 donde se encuentra alojada".
Al dictar la prisión preventiva, la jueza tuvo en cuenta la serie de chats entre la acusada Alvite y su grupo de amigas luego del hecho. El 19 de abril a las 00:27, la acusada escribió: “Les quiero pedir a todas que pongan su Instagram en privado y no contesten mensajes a nadie porque todo es usado en mi contra”. Inmediatamente, una mujer llamada Agostina Renga comenta: “A mí me mandaron, pero no contesté”. Se presume que se refiere a algún mensaje que le llegó a sus redes sociales.
Minutos más tarde, la hermana de Alvite escribe: “Tipo, no contesten de ningún grupo porque se está haciendo un quilombo todo. Sacan de contexto. Finjan demencia y olvídense de todo”.
Esos chats, para la jueza, son la prueba de un intento por encubrir la acción de la justicia e implican “riesgos procesales” por los que debe continuar en prisión preventiva, al menos que las pericias ordenadas ayer, a modo de consulta, determinen la posibilidad de un arresto domiciliario.
“El conducir 3000 metros en 2 minutos y 10 segundos, a una velocidad promedio de 83 km/h, cruzando 6 semáforos en rojo, en horario nocturno, en una de las principales avenidas de la ciudad, en una zona céntrica con alto tránsito de rodados y transeúntes, y vehículos estacionados, accionar éste que únicamente el siniestro detuvo, resulta por demás demostrativo que la encausada sabía y conocía el resultado lesivo que con su comportamiento podía provocar, se conformó con ello y prosiguió con su accionar, dejando librado al azar o a una eventualidad (por ejemplo, que nadie se cruce en su camino), que dicho resultado no se concrete”, enfatizó en su dictamen de la semana pasada la jueza de garantías, al confirmar la figura del homicidio con dolo eventual.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.

La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata despachó el Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, por lo cual ambas quedan listas para ser tratadas en la próxima sesión ordinaria.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, que incluye a La Plata, cuestionó el decreto 2732/25 de la Municipalidad que suspendió por el término de 30 días la mayoría de las tramitaciones ante las áreas técnicas de aprobación de proyectos.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".