Senadores de Santa Cruz anunciaron que rechazan la ley bases

Carambia y Gadano anunciaron su decisión. El gobierno se acerca a la línea roja de los 36 votos que le impide el quórum. Preocupación por los números para el Gobierno.

Política 12 de junio de 2024
NOTA 1 LEY BASES (2)

Los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron por Instagram que votarán contra la ley Bases y pusieron al gobierno al borde de una crisis letal. A través de esa plataforma, dijeron que la ley Bases no es la prioridad sino la movilidad jubilatoria, tal como publicó LPO el jueves pasado cuando informó que había legisladores patagónicos que se negaban bajar a recinto para discutir el proyecto oficial si antes no se debatía la recomposición de los haberes previsionales.

También expusieron con su testimonio la mala praxis del gobierno, que había empezado a negociar con Miguel Pichetto y con Emilio Monzó el blindaje a la versión que se aprobó en la Cámara Baja el pasado 30 de abril mientras los senadores reclamaba modificaciones.

Los patagónicos argumentaron que hace dos semanas firmaron el dictamen en disidencia y reclamaron cambios que ahora el oficialismo no respetaría. "Hace varios días que estamos sufriendo presiones del gobierno nacional con respecto a esto y realmente no cumplieron y ya quieren cambiar lo que habíamos acordado", expresó Carambia.

En ese sentido, consideró que "el lobby minero es muy grande", en referencia a su demanda de que se aumenten las regalías por esa actividad de 3 a 5 por ciento. 

Con la confirmación de su rechazo, la oposición alcanzaría 36 votos contra la ley, sumando a los 33 peronistas y Martín Lousteau. Para colmo, la Casa Rosada entró en pánico: en las últimas horas, trascendió que el radical Maximiliano Abad "no tiene definido" lo que hará en recinto.

Hasta esta mañana, el oficialismo contaba el apoyo de Abad como uno de los 36 votos por la afirmativa. Si el titular de la UCR bonaerense se abstuviera, los libertarios podrían perder la votación por uno.

Desde su entorno, advirtieron que "los cambios a los que accedió el gobierno fueron cosméticos", una frase casi calcada de la que expresó el propio Lousteau durante la última reunión del plenario de comisiones en la Cámara Alta. Además, recordaron que Abad no firmó ninguno de los dictámenes.

Esa postura profundiza la incertidumbre del Poder Ejecutivo, que al cierre de esta nota creía que Abad estaba a favor de la ley. "Los radicales dicen que, en realidad, vio cómo se lució Lousteau y ahora quiere mojar el pancito", comentaron a LPO.

El nerviosismo en el gobierno por el futuro de la ley alcanzó a la vice Victoria Villarruel, que improvisó un almuerzo con Guillermo Francos y Juan Carlos Romero. "Son unos pelotudos incorregibles", dijo sobre el gobierno uno de los senadores más activos en las negociaciones para lograr su sanción.

Si Villarruel y los libertarios Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche no consiguieran el quórum, la sesión se caería y el oficialismo debería volver a convocarla. "Quizá al gobierno le convenga que se caiga y tener más tiempo para seguir negociando la ley", comentaron cerca de un gobernador, aunque también admitieron que "la imposibilidad de sesionar ahonda los problemas políticos de Milei".

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.