
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
En la jerga callejera, se puede decir tranquilamente que “pasó de todo”. Y eso tiene que ver con lo sucedido en las inmediaciones del Congreso de la Nación mientras en el Senado se llevaba a cabo la discusión por el tratamiento de la Ley Bases que finalmente fue aprobada en general.
Actualidad 13 de junio de 2024La jornada estuvo marcada por el inflexible accionar de las fuerzas de seguridad que llevaron adelante una feroz represión contra los manifestantes contrarios a la ley. Efectivamente, las fuerzas de seguridad (Prefectura Naval Argentina, Policía Federal y Gendarmería Nacional, fundamentalmente) aplicaron el denominado protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los graves incidentes comenzaron a producirse alrededor de las 15 y se extendieron hasta la noche. Los uniformados avanzaron contra los manifestantes repartiendo palos y balas de goma y avanzaron lanzando gases lacrimógenos y líquido con el camión hidrante.
Manifestantes de izquierda y movimientos sociales fueron los que tuvieron más encontronazos con los efectivos de las fuerzas federales. Por momentos, hubo máxima tensión: fue cuando algunos revoltosos dieron vuelta y quemaron un auto perteneciente al medio de comunicación Cadena 3 de Córdoba. También agredieron al periodista que se encontraba en su interior.
En un determinado momento, diputados nacionales de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores se pusieron cara a cara con los uniformados que avanzaban firme contra los manifestantes. En un determinado momento, un efectivo de la Prefectura les arrojó gas pimienta para dispersarlos, por lo que tuvieron que ser asistidos de inmediato y llevados a una clínica de ojos para recibir atención.
Entre los legisladores más perjudicados por ese accionar se observó al platense Carlos Castagneto, a Leopoldo Moreau y a Eduardo Valdés.
Los uniformados, que realizan un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaban algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos.
Además, hubo episodios de vandalismo, entre los que se pudo observar autos incendiados y rotura de bancos y veredas.
“Excelente accionar”
La Oficina del Presidente destacó el "excelente accionar" de las fuerzas de seguridad Además, el Gobierno apuntó contra los violentos incidentes en las inmediaciones del Congreso y denunció un presunto intento de "golpe de Estado" a manos de "grupos terroristas".
"La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina", fue el mensaje que publicó Casa Rosada en la red social X.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.