Productores del cordón frutihortícola reclaman mayor seguridad

A las contingencias climáticas, la suba de los alquileres y el precio de los insumos, se suma para los quinteros de la zona de Olmos la preocupación por los robos de su producción.

Región14 de junio de 2024
2 PRINCIPAL a

“La inseguridad ha crecido bastante en estos últimos tiempos, porque entran en las quintas, te rompen la planta de morrón, te llevan los morrones, los tomates. Todo lo que puedan alcanzar a agarrar a sus manos, lo agarran. La verdad que no sabemos si roban por necesidad o cuál es el motivo”, expresó en diálogo con Capital 24 Rosana Brizuela, productora de la zona de ruta 36 y 520 y vicepresidenta de ASOMA.

En su relato, además, agregó que ya no existe ningún tipo de patrullaje y que esa es una demanda concreta ya que “los robos suceden a toda hora”. Antes contaban con la experiencia de la policía rural, pero ahora no les han podido dar respuestas respecto de esa fuerza que no se la vio más por la zona.

“Cuando entran rompen todo y eso nos deja sin producción, además de que rompen parte de los invernaderos. En el grupo vecinal es una denuncia de todos los días”, enfatizó Rosana.

Según detalló, uno de sus pedidos también será contar con algún subsidio especial por parte de Provincia o alguna asistencia municipal, tanto para los servicios como para los alquileres. 

En diciembre del año pasado, la hectárea costaba entre 35 mil y 40 mil pesos pero hoy pagan alrededor de 150 mil. 

“El otro gran problema es la luz, hoy la boleta más baja que viene en una quinta es de 270 mil a 300 mil pesos”, detalló Brizuela.

En un presupuesto familiar, un productor además debe sumar el costo de los insumos y plantines, más la vida diaria de los integrantes de la casa. “Cuesta un millón de pesos mantener la producción, aproximadamente. Además esto le sucede al menos al 70% del cordón”, aseguraron.

Si bien ayer tenían pautada una reunión con integrantes de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de La Plata que encabeza Mercedes La Gioiosa, la misma debió moverse por cuestiones de agenda y los productores buscan soluciones urgentes.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Al final, confesó que mató a los dos músicos en Melchor Romero

Región31 de octubre de 2025

Tras el cambio de abogados defensores, Héctor Gonzalo Emanuel Duarte, imputado por conducir la camioneta que atropelló a tres jóvenes que llevaban de tiro una moto en Melchor Romero, matando a dos de ellos e hiriendo gravemente al tercero, confesó ante la fiscalía. Incluso, también se refirió al motivo que lo llevó a darse a la fuga luego del hecho.

14 TERCERA

Hoy, en el Teatro de la UNLP, presentan “La Margarita”

Región31 de octubre de 2025

“La Margarita” es un concierto-espectáculo en 25 sonetos realizado e ideado por la Compañía Golondrinas de Yeso y está basado en el libro homónimo de Mauricio Rosencof, y en el disco de Jaime Roos que también lleva el mismo nombre.

3 SEGUNDA

La UOM cedió terrenos para construir viviendas en Villa Garibaldi

Región31 de octubre de 2025

En el transcurso de esta semana, el intendente Julio Alak encabezó en su despacho junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, el acto de firma de un convenio con dicho Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional La Plata que permitirá la construcción de un barrio de 66 viviendas en terrenos cedidos por el mencionado sindicato.

4 SEGUNDA

Recordaron la elección del 30 de octubre de 1983, la del retorno a la democracia

Región31 de octubre de 2025

A 42 años del regreso de la vida democrática en la Argentina, el concejal de la UCR, Javier Mor Roig, recordó ayer durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata que “hoy es una jornada histórica en la que los argentinos y argentinas recuperaron el derecho a elegir libremente a sus representantes, poniendo fin a la última dictadura cívico-militar".

Ranking