
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
La motosierra llegó al bolsillo de los consultados: 55% vende dólares para llegar a fin de mes. Y sólo el 25% considera que su situación mejoró desde diciembre. Qué piensan los votantes de Milei sobre el Estado y la política.
Política 19 de junio de 2024A seis meses del inicio del gobierno del presidente Javier Milei, aparecen tendencias claras en la opinión pública del electorado argentino. La mayoría de los consultados vende dólares para llegar a fin de mes y sólo 1 de cada 4 considera que está mejor que en diciembre. La mayoría coincide en que el ajuste lo estamos pagando "todos" y no "la política". El pensamiento de que "estamos mal pero vamos bien" pierde terreno ante la idea opuesta. Y muchos creen que Milei "está destruyendo al Estado desde dentro".Esos datos aparecen en un estudio de opinión publicado esta semana por la consultora Zuban Córdoba. El sondeo fue realizado a principios de junio, antes que el Senado aprobara la Ley Bases, y muestra tanto un deterioro de la imagen pública del propio Milei como el sostenido rechazo a la política en general, o a la "casta" como afirman los libertarios.
La situación económica de los consultados fue uno de los ejes clave. Frente a la afirmación de "estoy recurriendo a mis ahorros para llegar a fin de mes", más de la mitad (54,9%) se mostró en acuerdo y un 40,8% en desacuerdo. Este punto es clave porque parece ser celebrado por el oficialismo: el propio Milei destacó una noticia sobre los argentinos que venden dólares para cubrir gastos corrientes. Acaso sea una forma de demostrar que el ajuste afecta también a la clase media y media-alta, y no sólo a los menos privilegiados.
Además, un 63,9% afirma que tiene que tiene que "trabajar más para tener el mismo nivel de vida que el año pasado" (contra un 32,3% que dice que no). Ante la frase "mi situación económica mejoró desde que Milei es presidente", casi 3 de cada 4 (72,5%) rechaza el postulado y sólo 25,2% está de acuerdo.
Además de la icónica "motosierra", uno de los ejes de la campaña de Javier Milei fue la promesa de que el ajuste iba a pagarlo "la casta", un término algo amplio que terminó quedando sujeto a la voluntad libertaria. Pasados seis meses de su presidencia, ese slogan electoral parece haber quedado muy lejos, al menos según los consultados por Zuban Córdoba.
Ante la frase "el ajuste lo está pagando la política", sólo 25,3% se mostró de acuerdo y un 72,7% estuvo en desacuerdo. Ante el planteo inverso ("el ajuste lo estamos pagando entre todos"), un 70,5% apoyó la idea y un 28,6% la rechazó.
La consultora viene preguntando sobre este tema desde el inicio del gobierno libertario. En diciembre de 2023 la idea de la "casta" parecía tener tanto respaldo como la teoría de que el ajuste lo pagaban "todos". Muy pronto ese dato cambió y desde entonces la idea de que el ajuste lo paga la sociedad nunca fue menor al 62%.
Por otro lado, la idea de que la política tradicional bloquea las iniciativas de Javier Milei retiene todavía popularidad. Ante la frase “Milei quiere cambiar el país pero la casta no lo deja", un 46,6% se mostró a favor y un 52,1% en contra.
"Amo ser el topo dentro del Estado, soy el que destruye el Estado desde adentro. Es como estar infiltrado en las filas enemigas", proclamó exaltado Javier Milei en una entrevista que dio a principios de junio, en la que se comparó con Terminator.
"Es decir, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo este tipo de mentiras calumnias, injurias, tanto sobre mi persona como mis seres más queridos que son mi hermana y mi perros y mis padres con tal de destruir al Estado", amplió el Presidente.
Esa idea es compartida por la mayoría de los consultados en la encuesta de Zuban Córdoba. Un 71,6% coincidió en que "Milei está destruyendo el Estado desde adentro" y un 21,8% consideró que no es así.
A continuación, el estudio de opinión apuntó a las personas que votaron a Milei en el balotaje de 2023. Un 52,2% afirmó que votaron al libertario "para que destruya al Estado" y otro 45,5% rechazó esa idea.
Más apoyos hubo para los que votaron a Milei "para castigar a la política". Un 66,3% respaldó esa frase y un 33,6% la rechazó.
Por último, el sondeo de Zuban Córdoba analizó las perspectivas a futuro de sus consultados. "Estamos mal pero vamos a estar bien" es una frase que recogió 41,4% de apoyo y un 55,5% de rechazo.
En cambio, la frase "estamos mal y vamos a estar peor" tuvo 54,6% de acuerdos y 43,2% de desacuerdos. Una proporción casi calcada, aunque inversa, de los resultados de la segunda vuelta electoral de noviembre (55% para Milei y 44% para Sergio Massa).
La encuesta de Zuban Córdoba y Asociados se realizó con 1400 casos consultados entre el 7 y el 8 de junio de 2024. Fue con un cuestionado estructurado en el formato CAWI (entrevistas asistidas por computadora).
Se consultó a la población mayor de 16 años en distritos de Argentina, representados según edad, género, zona y voto presidencial en 2023. Reporta un error de muestreo de +/- 2.62% y un nivel de confianza del 95%.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.