Lanzan en el Municipio un programa de reparación de legajos de víctimas de la dictadura

El área de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno de la municipalidad de La Plata lanzará el próximo lunes, a las 11, el "Programa de reparación y preservación de legajos laborales de los trabajadores y trabajadoras municipales víctimas del Terrorismo de Estado".

Región19 de junio de 2024
3 SEGUNDA

Durante la actividad, que estará encabezada por el intendente Julio Alak y el secretario de Gobierno, Guillermo Cara, habrá un acto homenaje a dos trabajadores del Mercado Municipal detenidos desaparecidos.

Los reconocimientos serán para Carlos Damián Perego y Alberto Osvaldo Perego, trabajadores del Mercado Regional de la ciudad y víctimas del terrorismo de Estado.

A partir de un proyecto del jefe de bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante, Pablo Elías, los legajos laborales de ambos fueron reparados para que digan el verdadero motivo por el cual dejaron de trabajar en el Mercado.

Por otro lado, en marzo pasado, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Martín Mena, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, entregaron los restos de Alberto Osvaldo Perego a sus hijos Omar y Fernando. El acto se realizó en el Archivo Provincial de la Memoria ubicado en 55 entre 7 y 8.

El trabajador del Mercado Regional, detenido desaparecido y asesinado en 1977, había sido identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2023, tras el cotejo de muestras de sangre de uno de sus hijos.

Vale recordar que, días atrás, Alak y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, firmaron un acuerdo a partir del cual la Comuna se compromete a difundir el trabajo que realiza la institución de Derechos Humanos en la ciudad, incluida su popular campaña de donación.

“Tenemos el honor de recibir a una de las líderes en Derechos Humanos más importantes del mundo y la suerte de que sea vecina de La Plata quien conduce una organización tan importante como es Abuelas”, valoró el jefe comunal, que en esa oportunidad estuvo acompañado por Cara.

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.