Avanzan en la construcción del prototipo de impresora 3D para construir viviendas sociales

A partir de la rúbrica de un nuevo acuerdo formal de cooperación concretada en la sede del Rectorado, la Universidad Nacional de La Plata junto a Astillero Río Santiago avanzan en la construcción de un prototipo de impresora 3D para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Se trata del primer desarrollo de fabricación nacional con estas características.

Región26 de junio de 2024
2 PRINCIPAL

En ese marco, ayer por la mañana el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, el presidente del Astillero, Pedro Wasiejko y el decano de Ingeniería, Marcos Actis, firmaron un convenio específico para establecer las obligaciones de las partes, el financiamiento, el cronograma de trabajos, la propiedad intelectual, la propiedad del prototipo y de sus componentes y los responsables ad-hoc del desarrollo.

Como se recordará, el proyecto tiene como objetivo lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con sus divisiones internas y dejando espacios para las aberturas, estándares que actualmente se manejan en algunos países de Europa.

El pórtico de impresión tiene una dimensión de 6 metros de ancho y 11 metros de altura, lo que permitirá imprimir casas de ese ancho por el largo que se desee. Por otra parte, continúan trabajando en el desarrollo de los componentes electrónicos, mecánicos y eléctricos que requiere la estructura y se trabajan los ensayos de laboratorio sobre la mezcla que utilizará el mortero cementicio.

“Tenemos una mirada similar sobre la responsabilidad en la construcción de soberanía, por eso es importante trabajar en red, con alianzas estratégicas para avanzar y acompañar los desarrollos desde la gestión”, dijo Tauber, quien de inmediato sostuvo que “este convenio suma, desde la formal, un paso más hacia la concreción de esta iniciativa”.

Seguidamente, el vicepresidente de la UNLP destacó que con la implementación de este desarrollo “se podrían reducir notablemente los tiempos que le lleva al Estado solucionar el enorme déficit habitacional que existe, si logramos tener decenas de impresoras de este tipo, se podría iniciar y terminar un barrio en pocos días”.

“Para ello requerimos el apoyo de la Provincia de Buenos Aires y en particular del Astillero, que es un símbolo para la región, y demostrar que la industria nacional está a la altura de las necesidades de la Argentina y puede aportar a la planificación y desarrollo de políticas públicas”, agregó.

 

Compromiso

 

Por su parte, Wasiejko precisó que “tenemos gente comprometida con el proyecto, por ello para nosotros es tan importante ser recibidos en esta casa de estudios. Esta firma no se trata sólo para dar un marco de responsabilidad a los acuerdos, sino que es un símbolo de que es posible fortalecer una agenda común con la UNLP, pensar proyectos juntos que asocien nuestra capacidad de producción con el conocimiento universitario”.

“Las sinergias que se logran entre el Astillero y la UNLP son clave para desarrollar experiencias que al mismo tiempo puede derivar en otras iniciativas que implicarían desafíos más grandes, involucrando a otros actores económicos y tecnológicos de la región”, remarcó el presidente del ARS.

 

Presencias

 

Cabe destacar que también estuvieron presentes en la firma del convenio el secretario de Producción, Daniel Tovio, el prosecretario de Obras de la UNLP, Agustín Olivieri; Daniel Antonelli, jefe del Proyecto de Impresora 3D; Facundo Colavite, jefe de Departamento de Proyectos de Investigación y Desarrollo; Juan Martín Corty, jefe del área de Mecánica y representantes gremiales de ATE Ensenada.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.