
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Importantes conclusiones acerca de reducción de costos, eficiencia en los recursos e inversiones y maximización de ganancias se registraron durante el encuentro sobre eficiencia energética organizado en La Plata por la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Cámara de Comercio e Industria de La Plata y la Cámara La Plata Oeste (CALPO).
Región27 de junio de 2024Durante el evento, desarrollado en la Cámara de Comercio local ubicada en Avenida 53 entre 9 y 10, expusieron Pablo De Benedictis y Julián Bártoli, de la empresa Good Energy, sobre transición hacia el uso de las energías no renovables, con énfasis en la energía solar fotovoltaica y su impacto positivo en pymes y comercios de proximidad en cuanto a inversión, amortización y ahorro de costos.
Al respecto, el presidente de CEPBA, Guillermo Siro, destacó que “fue una excelente charla, muy didáctica, cuyo contenido realmente nos ha puesto en alerta sobre la necesidad de empezar a abrir la mente y empezar a trabajar a conciencia”.
“La energía es un costo y es un costo monopólico que no podemos evitar tenerlo, pero sí se puede complementar a través de este programa de eficiencia energética que estamos realizando”, agregó Siro, quien recientemente fue reelegido para seguir al mando de dicha institución.
Seguidamente, el presidente de la Confederación bonaerense sostuvo que “la eficiencia se logra, claro está, haciendo un buen uso de los recursos, pero fundamentalmente resaltamos que CEPBA tiene contacto con los bancos para el financiamiento, contacto con los organismos de control y contacto con las empresas que son asociadas y es un activo importante que ponemos a disposición de las pymes y comercios de proximidad”.
Sustentabilidad
“Una de las grandes preocupaciones que tenemos nosotros es la sustentabilidad del sector en momentos muy difíciles que estamos viviendo, pero que en algún momento esperamos poder superarlo y va a ser una buena oportunidad para mejorar nuestro cuadro de situación”, manifestó el dirigente empresario.
En tanto, De Benedictis señaló que “cada vez hay más interés en la gente y en la industria a cambiar los procesos productivos, y en este encuentro los empresarios y comerciantes se notaron interesados, cada uno trajo sus casos, con casos de éxito que se han comentado”.
A su vez, el expositor en la charla resaltó “la importancia de la conciencia social de no generar impacto negativo en los procesos productivos y empezar a transformar esa realidad para bajar las emisiones de dióxido de carbono, un tema que está más presente en las empresas y en los hogares, la reducción del impacto ambiental y la posibilidad de generar ahorro concreto con un repago corto cambiando la fuente de energía”.
En ese sentido, Bártoli sostuvo que “estamos contentos de haber ayudado a los asistentes a entender un poco más en este momento de Argentina porqué la tarifa dice lo que dice, cuáles son las alternativas posibles, darles un poco de esperanza en el sentido de que no están indefensos, sino que hay un montón de cosas para hacer”.
“Hemos contribuido al debate respecto del consumo energético, y sobre la energía solar específicamente”, especificó el referente de Good Energy.
Presencias
Cabe destacar que en el encuentro en cuestión estuvieron presentes el vicepresidente del Organismo de Control de la Energía de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), Roberto Daoud; dirigentes de la Cámara de Comercio de La Plata, de la Cámara La Plata Oeste, de la Asociación de Productores Hortícolas, empresarios y comerciantes de la región del Gran La Plata.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.