
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Importantes conclusiones acerca de reducción de costos, eficiencia en los recursos e inversiones y maximización de ganancias se registraron durante el encuentro sobre eficiencia energética organizado en La Plata por la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Cámara de Comercio e Industria de La Plata y la Cámara La Plata Oeste (CALPO).
Región28 de junio de 2024
Durante el evento, desarrollado en la Cámara de Comercio local ubicada en Avenida 53 entre 9 y 10, expusieron Pablo De Benedictis y Julián Bártoli, de la empresa Good Energy, sobre transición hacia el uso de las energías no renovables, con énfasis en la energía solar fotovoltaica y su impacto positivo en pymes y comercios de proximidad en cuanto a inversión, amortización y ahorro de costos.
Al respecto, el presidente de CEPBA, Guillermo Siro, destacó que “fue una excelente charla, muy didáctica, cuyo contenido realmente nos ha puesto en alerta sobre la necesidad de empezar a abrir la mente y empezar a trabajar a conciencia”.
“La energía es un costo y es un costo monopólico que no podemos evitar tenerlo, pero sí se puede complementar a través de este programa de eficiencia energética que estamos realizando”, agregó Siro, quien recientemente fue reelegido para seguir al mando de dicha institución.
Seguidamente, el presidente de la Confederación bonaerense sostuvo que “la eficiencia se logra, claro está, haciendo un buen uso de los recursos, pero fundamentalmente resaltamos que CEPBA tiene contacto con los bancos para el financiamiento, contacto con los organismos de control y contacto con las empresas que son asociadas y es un activo importante que ponemos a disposición de las pymes y comercios de proximidad”.
Sustentabilidad
“Una de las grandes preocupaciones que tenemos nosotros es la sustentabilidad del sector en momentos muy difíciles que estamos viviendo, pero que en algún momento esperamos poder superarlo y va a ser una buena oportunidad para mejorar nuestro cuadro de situación”, manifestó el dirigente empresario.
En tanto, De Benedictis señaló que “cada vez hay más interés en la gente y en la industria a cambiar los procesos productivos, y en este encuentro los empresarios y comerciantes se notaron interesados, cada uno trajo sus casos, con casos de éxito que se han comentado”.
A su vez, el expositor en la charla resaltó “la importancia de la conciencia social de no generar impacto negativo en los procesos productivos y empezar a transformar esa realidad para bajar las emisiones de dióxido de carbono, un tema que está más presente en las empresas y en los hogares, la reducción del impacto ambiental y la posibilidad de generar ahorro concreto con un repago corto cambiando la fuente de energía”.
En ese sentido, Bártoli sostuvo que “estamos contentos de haber ayudado a los asistentes a entender un poco más en este momento de Argentina porqué la tarifa dice lo que dice, cuáles son las alternativas posibles, darles un poco de esperanza en el sentido de que no están indefensos, sino que hay un montón de cosas para hacer”.
“Hemos contribuido al debate respecto del consumo energético, y sobre la energía solar específicamente”, especificó el referente de Good Energy.
En el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente del Organismo de Control de la Energía de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), Roberto Daoud; dirigentes de la Cámara de Comercio de La Plata, de la Cámara La Plata Oeste, de la Asociación de Productores Hortícolas, empresarios y comerciantes de la región del Gran La Plata.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.