CABA, ciudad de las artes

Con la llegada del mes de julio, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires ofrece actividades accesibles en sus distintos espacios, destinadas especialmente al público que requiera alguna adaptación. Habrá opciones de teatro, cine y visitas guiadas a lo largo de las próximas semanas.

Actualidad 02 de julio de 2024
NOTA 1

Un mes de julio lleno de cultura para disfrutar

 

La primera de esta serie de propuestas serán las funciones distendidas de Las aventuras de Wallace y Gromit, el largometraje realizado por Nick Park y los estudios Aardman. Se trata de una presentación de La Linterna Mágica, un club de cine internacional exclusivo para chicos, con presentadores y obras teatrales antes de cada proyección. Las funciones serán los lunes 15 y 22 de julio a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Su entrada es sin costo, disponibles en EntradasBA y la boletería. Las funciones distendidas son adaptaciones, principalmente suavizando el sonido y las luces, pensadas para personas con discapacidad sensorial, espectro autista o trastornos del aprendizaje o la comunicación. 

El Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta) también ofrece funciones distendidas de sus actividades clásicas en el domo. El miércoles 17, sábado 20 y domingo 28 de julio a las 11.30 h estará Veo Veo, una puesta en escena para lograr un acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. El sábado 20 y domingo 28 de julio a las 12.30 h será el turno de De la Tierra al universo, que propone realizar un recorrido espacial para descubrir desde los astros más cercanos a la Tierra y a los más lejanos y misteriosos, y que además de ser un espectáculo adaptado para cualquier condición con desafíos sensoriales, está narrado en castellano, subtitulado e interpretado en lengua de señas argentina (LSA) por personas sordas, que incluye la adaptación de conceptos astronómicos en esta lengua. 

Por su parte, el Teatro Colón (Tucumán 1171) ofrecerá el sábado 20 de julio una función distendida de Colin y Colette, una adaptación infantil de la ópera El adivino de la aldea de Jean-Jacques Rousseau, dirigida por Alejandro Cervera y Nicolás Kapustiansky, y con dramaturgia de Joaquín Bonet. 

Por su parte, próximamente el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) ofrecerá Cine Distendido, una propuesta de películas con adaptación sensorial para la atenuación de estímulos visuales y sonoros, donde se podrá disfrutar de películas infantiles los días 17 y 24 de julio a las 11.30 h y el 21 y 27 de julio a las 14 h. La entrada es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web de Copidis.

Además, en el mismo espacio habrá dos tipos de visitas guiadas guiadas accesibles. La primera es una propuesta en la que niños neurodivergentes recorren los espacios del Centro Cultural para conocer su diseño arquitectónico y acervo patrimonial. Al concluir la visita, se invitará a los niños a ser parte del taller Meta monster, el cual propone crear cuatro personajes y luego diseñar, mediante una aplicación de realidad aumentada, un juego que los incluya. Los encuentros serán los miércoles 17 y 24 de julio a las 15.30 h. La entrada es gratuita y requiere inscripción previa a través de la web de Copidis. 

Siguiendo con las artes visuales, el Museo Moderno (Av. San Juan 350) es uno de los espacios donde se suelen desarrollar actividades que cuentan con materiales de apoyo y estrategias de adecuación para accesibilizar sus espacios y propuestas, promoviendo la participación de todos los públicos. 

 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.