
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
La desaparición de Loan traza un paralelismo con la muerte de Natacha Jaitt. En 2018, un año antes de su muerte, la mediática había mencionado a Carlos Pérez, uno de los detenidos por la causa del menor. Ulises Jaitt, su hermano, dialogó a fondo con Capital 24.
Actualidad 04 de julio de 2024El 23 de febrero de 2019, Natacha Jaitt fue hallada muerta en el salón de fiestas Xanadú ubicado en Tigre.
Este año, la Justicia de San Isidro archivó la causa que investigaba su fallecimiento, asegurando que “no existió ningún delito” alrededor de su muerte. El escrito en el cual se tomó la decisión de culminar la causa fue firmado por Martín Otero y Lida Osores Soler.
En este sentido, y luego de la repercusión que está teniendo el Caso Loan Peña, el niño de 5 años que está desaparecido desde hace 21 días en Corrientes, Ulises Jaitt, hermano de Natacha, comentó que en 2018 su hermana ya había mencionado públicamente, en Twitter, a Carlos Pérez, uno de los detenidos por el caso del menor.
En diálogo exclusivo con Capital 24, Ulises Jaitt expresó: “La sensación que me queda es qué peligro dónde vivimos, en manos de quiénes estamos. Cuando hay corrupción y recibe plata la Justicia, te tapo el homicidio como fue el de Natacha, qué asco el país en el que vivimos en materia judicial”.
Asimismo, remarcó que “el caso Loan demuestra cómo la Justicia, la política y la Policía están metidos, hay un comisario detenido. Durante la primera semana, la Justicia no investigó a fondo y eso no es casualidad. Pasó lo mismo en el caso Natacha, la Justicia que no investiga, Rigoni que tiene contactos políticos y hubo un policía que fue parte del plan en el caso Natacha; entonces esto de Loan muestra que cuando quieren tapar un homicidio o ser parte de un negocio de trata de personas, lo hacen a la perfección”.
El caso Natacha
Respecto al caso de la muerte de su hermana, Ulises le cuenta a este medio que “está comprobado que Gonzalo Rigoni (el dueño del complejo Xanadú) es el asesino porque es el último que estuvo con Natacha viva, adentro de una habitación 24 minutos y porque es el cartero de la escena del crimen. Y aparte de que yo estoy seguro -y viendo todo su proceder- de que él le metió droga en la bebida a Natacha, por eso se llevó las copas”.
Asimismo, expresa: “Hay delitos que él comete para empezar a hablar, lo que se llama facilitación de drogas y suministro de drogas: él facilita el lugar para que se drogue, manda a comprar droga, le da y ahí ya tenés dos delitos. Y cuando la deja adentro de la habitación ya muerta, él se va muy tranquilo abajo, a avisarle a su amigo Velaztiqui Duarte de que su amiga se habría descompuesto. Esa tranquilidad se llama abandono seguido de muerte, él se aseguró de que se muera, por eso esto es un crimen por donde se lo mire, por facilitación, suministro de drogas y abandono seguido de muerte. Pero para mí hubo una intención, es decir, Rigoni envenenó a Natacha: es un homicidio calificado por envenenamiento así que homicidio es, hay que probar con qué tipo de intención fue y yo no tengo ninguna duda”.
Complicidad policial y política
Ulises Jaitt remarca que “claramente hubo una complicidad policial y del poder político para tapar el caso de Natacha. Hay un policía que fue parte del plan que llega primero y no pertenecía a la Policía Científica ni a la Comisaría y él mueve la mochila de Natacha de lugar a lugar, le saca la foto a Natacha muerta”.
Además, expresa en diálogo con este diario que “la Justicia es cómplice de tapar el homicidio archivando esta causa cuando había medidas de prueba sin proveer por mi investigación, no la de ellos, y claramente que está la política porque Gonzalo Rigoni tiene muchos contactos políticos, ya que él se dedica a vender los conitos viales (de la marca Conoflex) y le provee a todo el país, ha ganado licitaciones con distintos políticos, entonces está muy resguardado”.
Por otra parte remarca que “la Justicia de San Isidro es la más corrupta del país, por eso no citaron a testigos de la investigación que yo hice, que tenían información valiosa. Por eso hago un paralelismo con el caso Loan, para que vean en manos de quiénes estamos: reciben plata y listo, van a donde tienen que ir, sea a tapar un homicidio o sea a ser cómplices de un negocio de trata de personas, así funciona la Justicia, bienvenidos a la Argentina porque quizás mucha gente no lo sabía”.
Su lucha incansable
Desde la muerte de su hermana, Ulises no deja de pedir justicia: “Esta lucha ya lleva más de 5 años. Estoy luchándola contra un sistema corrupto, es muy indignante. Valentino, el hijo de Natacha, quiso dar su palabra y que se haga justicia por la mamá así que me pareció muy válido de su parte que se quiera expresar, muy valiente y muy noble de su parte aportar su granito de arena en este búsqueda de justicia por su mamá”.
Ulises sostiene, en diálogo con Capital 24 que “al Fiscal General le diría que es un corrupto, y que son cómplices de por lo menos este homicidio y les debería dar vergüenza ser cómplices de estos delincuentes. Las pruebas que yo llevé nunca iban a ser suficientes para ellos porque la Justicia actuó como abogados de Gonzalo Rigoni, no como fiscales que deben investigar y que ayudan a la familia de la víctima”.
“Entonces todo lo que yo llevé, nunca iba a alcanzar y eso es lo que sucedió. Todo lo que yo llevé no alcanzó pero porque ellos tienen una ‘bajada de línea’ que es frenar todo lo que yo llevé. Es insólito, pero ellos no investigan, yo les llevo la investigación y ellos me la han trabado”, agregó Jaitt.
Por último, Ulises sostiene que “Natacha no tenía miedo porque tenía ovarios y sentía que era su lucha y habrá sentido que era una misión que tenía que cumplir: lamentablemente era a cambio de su vida y eso es lo que terminó pasando. A mí me amenazó un familiar de un Fiscal que tapó el caso, me amenazó y me puso ‘ya vas a caer’, es el mundo del revés”.
“Si la Justicia Federal entiende que tiene que agarrar la causa y accionar de otra manera, voy a sentir alivio, esa es la palabra, porque a Natacha nadie te la devuelve, entonces lo que se siente es que una Justicia se encargue y condene a Rigoni como tiene que ser”, concluyó.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.