
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El economista expresó su descontento tras la declaraciones del Presidente. También aseguró que el plan financiero del Gobierno está agotado. Tras ser llamado "fracasado" por el presidente Javier Milei, el economista respondió.
Política 05 de julio de 2024
Carlos Melconian señaló que las declaraciones presidenciales "no le hacen bien" al mandatario y destacó que su opinión ha cambiado. "No pensaba eso de mí ni tampoco de su actual ministro de Economía", dijo, refiriéndose a Luis Caputo.
Melconian expresó su descontento, señalando que las agresiones perjudican al Presidente. "Lo que él dice no le cree nadie. Conozco a Milei del llano, y lo peor que le puede pasar es cambiar", afirmó. El comentario del extitular del Banco Nación surgió tras la descalificación del jefe de Estado por sus opiniones sobre la ley de Bases.
"El mismo que dice que esto es imposible es el mismo que dice que no se podía hacer un ajuste de más de un punto del PBI. Tipos que le pifiaron sistemáticamente. Nunca llegó a nada en la política. Hay que hablar de gente que tenga altura. No me podés poner una cuatro de copas", había declarado Javier Milei.
Melconian insistió en que no respondería a los insultos, y agregó: "Decir que tiene que madurar me parece cruzar un cerco y es algo que no voy a hacer... Mientras no se pase del insulto, me entra por acá y sale por acá", mientras se señalaba las orejas.
En otro punto, en declaraciones a TN, Melconian analizó el plan económico del Gobierno, resaltando el "pacto en materia fiscal" pero cuestionando la sostenibilidad del programa impulsado por Caputo. "Lo que ocurrió en el primer semestre se trataba de un ingenioso plan financiero para atacar una herencia difícil. Lo que se percibe es que no era sostenible en el tiempo, era un plan financiero con fecha de vencimiento, el plan financiero que hasta acá se agotó", opinó.
Melconian aclaró que sus críticas son profesionales y fundamentadas, sin tintes personales. "Me he equivocado y acertado, despersonalizo. No hay una cuestión personal con este presidente. La única vez que fui funcionario en casi 40 años de carrera, cuando fui presidente del Banco Nación, y cada vez que tenía oportunidad y el presidente [Mauricio] Macri me consultaba algo yo le decía las cosas como eran", recordó, admitiendo que esto influyó en su salida del cargo durante la administración de Cambiemos.
Asimismo, mencionó los anuncios recientes del titular de Hacienda y observó que "no dijo mucho", atribuyendo su intervención a las fuertes declaraciones de Milei sobre la situación económica. "Se vio obligado a hacer una conferencia para estar en línea con el Presidente", comentó sobre el informe presentado junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
"Más allá de lo que tuvo que hacer, el punto es si está en condiciones de sostenerlo. No va a tener más remedio que comprar dólares para sostener esto. La Argentina está entrando en un embudo", afirmó, mostrando expectativas de que el Gobierno no intente resolver la situación de manera dogmática.
"De la misma manera que opinaba algo de mí y ahora piensa otra cosa, espero que a Milei no le tiemble el pulso si pensaba algo del régimen cambiario y ahora tiene que hacer otra cosa", concluyó Melconian.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.