Kicillof, irónico: “Nosotros no construimos con el manual de la escuela austríaca”

En un nuevo capítulo de su pelea con el Gobierno nacional, el gobernador bonaerense se refirió de esa manera al inaugurar una planta potabilizadora en el Partido de Leandro N. Alem. Insistió en el rol fundamental de un “Estado presente” para resolver necesidades comunitarias.

Política 11 de julio de 2024
7

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer el acto de inauguración de una planta potabilizadora de agua en la ciudad de Vedia, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris. 

“Estamos inaugurando una planta potabilizadora que se esperaba hace muchos años en Vedia: no la construimos con un manual de teoría austríaca, sino con ciencia nacional y trabajo argentino”, expresó Kicillof, en un tiro por elevación a los postulados del presidente de la Nación, Javier Milei, quien basa su teoría económica en esa escuela europea. 

Seguidamente, el gobernador explicó que “esto no lo hizo el mercado ni se podría haber hecho solamente con la voluntad de un grupo de vecinos: nuestra historia demuestra que se necesita un Estado presente para que todos y todas puedan acceder”.

 

Inversión

 

Cabe destacar que, a partir de una inversión de 754 millones de pesos, la nueva planta potabilizadora será operada por Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y permitirá triplicar el volumen de tratamiento de agua, garantizando la provisión a más de 8.800 vecinos y vecinas de la zona.

Además, las autoridades se acercaron hasta la obra de una planta depuradora de residuos cloacales que, según indicaron, está paralizada “por la falta de financiamiento del Gobierno nacional” y se trata de un proyecto de más de 1.005 millones de pesos que fue neutralizado tras alcanzar un avance físico superior al 17%. 

“La Nación debería darles explicaciones a todos los vecinos y vecinas de Leandro N. Alem que se quedaron sin esta planta y sin el Centro de Desarrollo Infantil planificado en el barrio Federal”, manifestó Katopodis. 

Luego, el ministro indicó que “en la provincia el pacto con nuestro pueblo es algo tangible, que se traduce en obras, agua potable y mejoras en la calidad de vida”.

 

Usina láctea

 

En otro orden, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, las autoridades inauguraron la usina láctea de Colonia Alberdi, una localidad con menos de 200 habitantes. Allí se invirtieron 22,2 millones de pesos para que una cooperativa pueda procesar 500 litros de leche fluida por hora, sumar valor agregado en origen y mejorar las condiciones de comercialización. 

“A las ideas del Estado ausente y de la falta de solidaridad que promueve el Gobierno nacional se las pueden discutir desde la teoría y los discursos, pero para nosotros hay una manera mucho más eficaz: llegando a Leandro N. Alem con más educación y salud pública, producción y obras que traen dignidad y mejor calidad de vida”, explicó el gobernador bonaerense. 

 

Escuela Artística

 

A su vez, cabe destacar que Kicillof visitó también ayer la vieja estación de la localidad de Juan B. Alberdi, donde inauguró la Escuela Artística N°1 y puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en el distrito. 

Por su parte, el intendente Ferraris remarcó: “Gracias al trabajo articulado con el Gobierno provincial hoy tenemos avances reales y concretos en materia de educación, producción, alimentación y salud, ejes claves para llevar más bienestar a todos nuestros vecinos y vecinas”. 

 

Presencias

 

Durante la visita a las mencionadas localidades, también estuvieron presentes la jefa de Asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro; el presidente de ABSA, Hugo Obed;  el vicepresidente del Instituto Cultural Bonaerense, José Ignacio Rossi; el coordinador de asesores del ministerio de Gobierno, Darío Duretti; el director de Relaciones y Cooperación Internacional de la Cámara de Senadores bonaerense, Gustavo Traverso; el dirigente Alberto Conocchiari; y los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; y de Carlos Tejedor, Celia Gianini.

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.