
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata presentó ayer los flamantes equipos de baja y alta fidelidad que permitirán fortalecer el desarrollo de estrategias educativas e innovadoras basadas en la simulación clínica: se trata de réplicas de figuras humanas a escala real.
Región11 de julio de 2024Al respecto, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el vicepresidente Académico, Fernando Tauber, asistieron al acto de demostración de los nuevos dispositivos que serán incorporados al equipamiento del Hospital Universitario Integrado (HUI), con el objetivo de fortalecer el desarrollo de actividades educativas para las carreras de dicha Facultad.
Durante el acto, las autoridades universitarias estuvieron acompañadas por el decano, Juan Basualdo Farjat, la vicedecana Mónica Ferreras, el secretario de Administración y Finanzas, Claudio Canosa, el director del Hospital, Juan Pablo Cocozzella, el subdirector, Marcelo Busquets y la secretaria del HIU, Fernanda Retes.
Como se señaló, los equipos son réplicas de figuras humanas a escala real. Se trata de dispositivos biomédicos de pacientes de cuerpo entero neonatal, pediátrico y adulto para formación y entrenamiento, basado en modelos de simulación que permiten generar procesos de enseñanza–aprendizaje con calidad y excelencia académica, destinado a la formación de futuros profesionales de la salud.
Funciones
Entre las funciones que se pueden practicar con los simuladores se pueden mencionar: realizar maniobras de RCP, tomar el pulso, medir la tensión, maniobras de intubación, colocar sondas, administrar medicación para observar resultados fisiológicos, entre otros procedimientos.
También, posee brazos para canalizaciones con catéteres y para la toma de presión arterial y frecuencia cardíaca, una pelvis materna para analizar posibles presentaciones del feto al momento del parto, placentas, una pelvis con uretra para colocar catéter urinarios y almohadillas para aprender a realizar suturas.
Otros simuladores permiten realizar prácticas relacionadas con el manejo de la vía aérea como tracción mandibular, presión cricoidea, aspiración oral y nasofaríngea, ventilación con balón resucitador.
También, para realizar prácticas vinculadas a la respiración: evaluación de sonidos pulmonares normales y anómalos, detección de intubación bronquial, descompresión de neumotórax y prácticas relacionadas con la circulación: monitorización de ECG, detección y palpación de pulsos, medición manual de PA, desfibrilación y cardioversión y otros procedimientos: acceso vascular intraóseo en tibia izquierda, inyección intramuscular en nalga derecha, simulación de micción a través de depósito de orina interno
Maniobras de parto
De acuerdo a lo explicado, los simuladores también permiten realizar prácticas de cateterismo y sondaje vesical, maniobras de parto, incluyendo posiciones de parto, extracción con fórceps, distocia de hombros, manejo de hemorragia postparto y otras complicaciones obstétricas, uso de desfibrilador y estimulación eléctrica, reanimación neonatal, cuidados intensivos neonatales, etc.
“Los equipos garantizan la adquisición de saberes y competencias, permiten realizar prácticas análogas a las que desarrollarán los estudiantes en su actividad asistencial y promueven el cuidado humanizado del paciente”, destacaron en la Facultad.
En tal sentido, indicaron que “su impacto en la docencia favorece el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas para la adquisición de habilidades en diferentes escenarios, desde los más sencillos a los más complejos, además de generar un entorno de prácticas seguras antes de las salidas a los centros asistenciales”.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.