Llega a La Plata, y en la Biblioteca Central, el taller literario "Querido Diario”

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará "Querido Diario", una nueva edición del taller que aborda e indaga los modos con los que se construyen las memorias en el género de autoficción.

Región26 de julio de 2024
cbe61c1e-1665-428c-8717-e16a58549418

Al respecto, se indicó que, al igual que los otros encuentros del ciclo, el mismo será dictado por la profesora de literatura Agustina Picasso, quien además brinda talleres de lectura y escritura a través de su cuenta @bucearte. 

El evento, que se realiza mensualmente con diferentes temáticas, será el jueves 1 de agosto a las 18:00 en la Biblioteca Central de la Provincia que está ubicada en calle 47 N° 510 entre 5 y 6 de nuestra ciudad. La actividad es libre y gratuita. Quienes deseen asistir a esta charla, deberán inscribirse en un formulario que el Instituto puso a disposición en su página gba.gob.ar/cultura

Esta edición, titulada “Querido Diario” explora un modo de contar una historia. Se leerán fragmentos de autoficciones, para conversar sobre el origen de los recuerdos, y lo que nos identifica. 

"Los talleres de relectura de autores y autoras de la provincia de Buenos Aires tienen el objetivo de reflexionar desde una mirada original sobre la cultura y lo social", explicaron desde el Instituto Cultural. 

Seguidamente, indicaron que “es un ciclo que propone una mirada de la cultura desde una perspectiva diferente, Queer, buscando nuevas formas de interpretar y transformar la cultura".

En ediciones anteriores del taller de escritura se trabajó “Autoficciones extraordinarias”, se abordó la escritura y la lectura del diario como un recurso de exploración personal y autobiográfico, predominantemente femenino. En la segunda cita se leyeron fragmentos de correspondencias literarias entre grandes personalidades de la literatura para reflexionar sobre los perfiles más íntimos, y conocer mejor a las personas a través de sus conversaciones.

El ciclo "Extraordinarias” es una iniciativa que propone conocer y dialogar sobre las obras de autoras que desarrollaron su trayectoria en la Provincia de Buenos Aires, destacando las narrativas locales y las identidades bonaerenses. Es una introducción a las biografías y obras de diversos autores y autoras que marcaron la cultura argentina a partir de sus raíces bonaerenses.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.