
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El acto fue encabezado por el intendente Alak, al cumplirse 30 años de ese hecho que conmocionó a nuestro país y el mundo. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal, en donde estuvieron representantes de la colectividad judía y de distintos sectores políticos de la ciudad.
Región31 de julio de 2024Ayer por la mañana, el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, encabezó un acto homenaje para recordar a las víctimas del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrida en nuestro país hace 30 años, en la calle Pasteur 633, pleno corazón del barrio porteño de Once.
La ceremonia en cuestión, en la que además se brindó un fuerte apoyo a la colectividad judía y hubo un expreso pedido de justicia, se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal.
Junto al jefe comunal platense, participaron del acto el secretario general de AMIA Argentina, Gabriel Gorenstein; su director ejecutivo y sobreviviente, Daniel Pomerantz; la asesora de Asuntos Públicos del Departamento Político y Económico de la Embajada de Israel, Sharon Itkin; el ex diputado nacional y ex diputado bonaerense, Daniel Lipovetzky; junto a referentes de la comunidad judía en La Plata; además de otras autoridades del ejecutivo municipal como así también autoridades del Concejo Deliberante local e integrantes de distintos bloques políticos que lo conforman.
Durante el inicio de la ceremonia se reprodujo un video para homenajear a los 85 fallecidos y más de 300 heridos que provocó el ataque perpetrado el 18 de julio de 1994 y luego se dispuso de un minuto de silencio.
En el marco del homenaje, hicieron uso de la palabra el intendente Alak y otras autoridades y referentes, quienes renovaron su compromiso con la búsqueda de justicia, manifestaron su apoyo a la comunidad judía y recordaron a las víctimas.
“Hoy estamos aquí para repudiar una vez más el tremendo atentado que sufrió nuestro país hace 30 años. El atentado más importante de nuestra historia, el acto terrorista más cruel que hemos vivido los argentinos, que enlutó a todo nuestro país y a la humanidad, porque la gravedad del hecho trascendió todas las fronteras”, dijo el jefe comunal durante su exposición.
Seguidamente, Alak (quien se desempeñó como ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner) expresó: “Celebro esta decisión de convocarnos a todos para repudiar una vez más este hecho, que a 30 años de lo sucedido se convierte en una deuda de la República, una deuda de la democracia argentina, ya que aún podemos hablar con dolor de memoria, de verdad, pero no podemos hablar de justicia”.
“Esta es una deuda que el sistema democrático argentino tiene y esperemos que nuestra democracia y el sistema en general avance sobre las modificaciones normativas necesarias para que los autores de este hecho tan terrible sean detenidos, procesados y condenados", concluyó el intendente platense.
En el marco de dicha actividad, también se entregó un decreto de pesar por parte del Concejo Deliberante presentado por la concejala Melany Horomadiuk y el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, y se compartió una reflexión del presidente de AMIA Argentina, Amos Linetzky.
Esfuerzos
Al momento de su exposición, el secretario general de AMIA Argentina, Gabriel Gorenstein, aseguró que “todos los esfuerzos que podamos hacer en cada uno de los municipios, en cada una de las provincias, en cada rincón, tanto en Argentina como en el mundo, para nosotros es fundamental”.
“Llevar este reclamo de memoria, verdad y justicia es no solo un pedido, sino realmente una exigencia que tenemos”, agregó el dirigente.
Por su parte, Pomerantz afirmó: “Actos como este nos permiten mantener en la agenda pública el reclamo de justicia. Es necesario rendir homenaje todos los días a la memoria de los que no están, a la memoria de los que han caído esa mañana. Este tipo de homenajes y de actos son muy relevantes para nosotros, sentimos una vez más el acompañamiento de todos ustedes y agradecemos a la ciudadanía de La Plata y a toda la provincia por este homenaje”.
Finalmente, Lipovetzky expresó: “Pasaron 30 años, pasaron muchas cosas pero algo no cambió: no hay justicia, todavía no hay condenados por el atentado más terrible que sufrió Argentina, el atentado terrorista más terrible de nuestra historia y que hoy todavía no tiene condenados”.
Un hecho aberrante que sigue impune
Cabe recordar que la explosión del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), producida por un coche bomba en la mañana del 18 de julio de 1994, fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Su investigación tuvo a lo largo de los años un derrotero laberíntico, minado de irregularidades, que hasta el momento no permitió que se pudiera hacer justicia para las 85 víctimas fatales, las 300 personas heridas, sus familias y el conjunto de la sociedad argentina.
A mediados de abril de este año, la justicia argentina responsabilizó a Irán por el atentado contra la Embajada de Israel de 1992 (el 17 de marzo, también en Buenos Aires) y el ataque en 1994 contra la AMIA.
Efectivamente, la Cámara Federal de Casación Penal dictaminó que ambos ataques fueron ordenados por el gobierno de Teherán y llevados a cabo por la organización chiita libanesa Hezbolá.
"Un Estado que organiza, proyecta, programa, financia, arma y ejecuta una acción terrorista en otro Estado soberano, tiene una responsabilidad que en algún momento y en algún tribunal internacional deberá asumir”, dijo el juez Carlos Mahiques, quien presidió la sala que resolvió responsabilizar a Irán.
Hezbolá ya había sido considerado responsable por la justicia argentina de estar detrás del atentado con un carro bomba contra la Embajada de Israel, hecho que dejó 22 muertos y más de 200 heridos.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.