
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Según la medición que lleva a cabo en los sectores populares el ISEPCI, que releva precios en comercios de proximidad, el mes pasado, la canasta básica total subió 5,56%.
Actualidad 06 de agosto de 2024Un relevamiento de precios de productos de primera necesidad en 20 distritos del Gran Buenos Aires indica que, en julio, una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitó $863.126 para no caer bajo la linea de pobreza. El estudio fue realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
De acuerdo con el trabajo, la canasta básica total, que integran alimentos y bebidas de primera necesidad y servicios indispensables, para ese grupo familiar registró un incremento del 5,54% el mes pasado.
"Aunque se postergaron aumentos programados en energía y transporte, hubo subas importantes en salud y comunicaciones, que se reflejaron en el mayor incremento del valor de la Canasta Básica Total", señala el estudio.
Y, por otro lado, indica que "la misma familia de cuatro integrantes precisó incorporar a su presupuesto mensual $45.000 para no caer bajo la línea de pobreza" mientras que, "desde la llegada de Milei a la presidencia la CBT, subió 119,49%".
El ISEPCI, vinculado a Barrio de Pie, realiza estudios de precios propios que difieren de los que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ya que se concentra solo en los barrios populares del Gran Buenos Aires, donde la gente se dirige a comercios de proximidad y tradicionales.
"El relevamiento que realizamos mensualmente en 20 distritos del conurbano bonaerense, en julio arrojó un aumento promedio de 4,59%", señala el reporte el referirse a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) integrada solo por productos mínimos para movimientos moderados. "Una familia de dos adultos y dos niños pequeños en julio necesitó para adquirir los mismos productos, $17.000 más que treinta días antes", concluye el estudio.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
La propuesta “VIVO la UNLP” convocó en su primer día a más de 1.500 estudiantes del último año de los colegios secundarios de nuestra región, quienes recorrieron las distintas facultades platenses con el fin de conocer algunos aspectos de la vida universitaria.