
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


Según la medición que lleva a cabo en los sectores populares el ISEPCI, que releva precios en comercios de proximidad, el mes pasado, la canasta básica total subió 5,56%.
Actualidad 06 de agosto de 2024
Un relevamiento de precios de productos de primera necesidad en 20 distritos del Gran Buenos Aires indica que, en julio, una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitó $863.126 para no caer bajo la linea de pobreza. El estudio fue realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
De acuerdo con el trabajo, la canasta básica total, que integran alimentos y bebidas de primera necesidad y servicios indispensables, para ese grupo familiar registró un incremento del 5,54% el mes pasado.
"Aunque se postergaron aumentos programados en energía y transporte, hubo subas importantes en salud y comunicaciones, que se reflejaron en el mayor incremento del valor de la Canasta Básica Total", señala el estudio.
Y, por otro lado, indica que "la misma familia de cuatro integrantes precisó incorporar a su presupuesto mensual $45.000 para no caer bajo la línea de pobreza" mientras que, "desde la llegada de Milei a la presidencia la CBT, subió 119,49%".
El ISEPCI, vinculado a Barrio de Pie, realiza estudios de precios propios que difieren de los que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ya que se concentra solo en los barrios populares del Gran Buenos Aires, donde la gente se dirige a comercios de proximidad y tradicionales.
"El relevamiento que realizamos mensualmente en 20 distritos del conurbano bonaerense, en julio arrojó un aumento promedio de 4,59%", señala el reporte el referirse a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) integrada solo por productos mínimos para movimientos moderados. "Una familia de dos adultos y dos niños pequeños en julio necesitó para adquirir los mismos productos, $17.000 más que treinta días antes", concluye el estudio.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Fiscalía y querella exigieron la condena para Diego “El Demonio” García y su prisión inmediata por abuso sexual con acceso carnal. La víctima, una joven deportista del club albirrojo.