La ausencia del bloque de Pichetto hizo caer la sesión en Diputados

Fue la sorpresa del miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados. Los proyectos que no se trataron. Cómo queda la relación entre HCD y el oficialismo.

Política 08 de agosto de 2024
NOTA DIPUTADOS

Paquete de seguridad y visita a los genocidas

 

Para sorpresa del oficialismo, la sesión pedida desde inicios de julio que pretendía aprobar paquetes de seguridad, tratados internacionales, y que tenía como plato fuerte las disputas en las cuestiones de privilegio donde enrostrarían con la visita de los libertarios a genocidas en Ezeiza, Venezuela y la denuncia por violencia de género contra Alberto Fernández, no consiguió el quórum reglamentario y se cayó.

La gran ausencia de la jornada de este miércoles fue la de la bancada multisectorial que preside Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, los cuales mantenían buen diálogo –al menos hasta este 7 de agosto- con La Libertad Avanza y eran vitales para alcanzar el número de 129 y llevar a cabo la sesión.

¿Qué fue lo que ocurrió? “No había plan de labor y para ellos (oficialismo) somos un bloque insignificante”, comentó a este medio un miembro de Hacemos Coalición Federal. Lo cierto fue que se acordó dar inicio de la sesión a las 12.15 y transcurridos los 30 minutos, el quórum no se había logrado.

Según se supo, el bloque de Pichetto decidió no dar quórum justamente porque se preveía que no estaban resueltos los repudios de la oposición contra los seis diputados libertarios que visitaron a genocidas en la Cárcel de Ezeiza, ni el del oficialismo contra Alberto Fernández por la denuncia de violencia de género llevada a cabo por su exesposa Fabiola Yañez. 

Cerca de las 12 horas, los diputados comenzaron a llegar al recinto de la Cámara de Diputados y los ojos estaban puestos en Beltrán Benedit, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci. 

Salvo la santafesina Bonacci, los cinco que aparecen en la fotografía trascendida el pasado martes se sentaron en sus bancas antes de que la sesión se cayera. Con un tapado rojo y cara de sorprendida, esta última arribó al recinto ya con el anuncio de Martín Menem hecho.

Así las cosas, el horario límite se acercaba y Unión por la Patria junto al Frente de Izquierda aprovecharon que el bloque dialoguista Hacemos Coalición Federal no estaba presente y no dieron quórum. De esta manera, La Libertad Avanza no pudo llevar a cabo la sesión que pretendía aprobar los proyectos impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 

Sin embargo, el oficialismo se encontró con otro problema: el bloque de Pichetto le “marcó la cancha” a Martín Menem y La Libertad Avanza, que venía victoriosa tras hacerse con la Ley de Bases y la Reforma Fiscal, deberá pulir cuestiones con uno de los bloques dialoguistas, a quienes necesita si quiere aprobar leyes de cara al futuro.

Ahora bien, las cosas no quedaron del todo bien. El oficialismo sabe que sin acuerdos y con s bloque de 39 diputados nacionales deberá cuidar los acuerdos hasta para lograr quórum. 

Igualmente, hubo otros diputados que estuvieron ausentes fueron José Núñez y Diego Santilli (Pro); Carolina Píparo y Lorena Macyszyn (Buenos Aires Libre); Alberto Arancibia Rodríguez (LLA); y los radicales Manuel Aguirre, Facundo Manes y Gerardo Cipolini. 

 

¿Hay un acuerdo entre Milei y el Bloque K?

El pacto secreto que el peronismo viene tejiendo con el gobierno a través de Santiago Caputo tuvo una primera manifestación fuerte este miércoles en el recinto de Diputados, cuando el bloque peronista se negó a dar quórum para salvar a los libertarios de tener que dar explicaciones por la visita de sus diputados a Alfredo Astiz y otros genocidas.

El primer indicio fuerte de este acuerdo secreto lo reveló este martes cuando contó los contactos de la libertaria Marcela Pagano con los peronistas Germán Martínez y Cecilia Moreau, para ver si podían salvar de la investigación por la visita a las diputados Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta. La revelación de esos contactos enfureció a Pagano. Ahora se entiende por qué el enojo.

El acuerdo quedó en evidencia este miércoles a las 12:53, cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio por caída la sesión por falta de quórum. En lo que pareció un show concertado, el riojano pedía la extensión del horario para reunir a los 129 legisladores, mientras los peronistas le pedían que se ajustara al reglamento y formalizara la imposibilidad de sesionar.

El macrista Cristian Ritondo trató de explicar que la demora de los legisladores para llegar al recinto se debía a que los ascensores del anexo, donde muchos tienen sus despachos, estaban averiados.

Sin embargo, una diputada, durante la reunión de Labor Parlamentaria, el jefe del bloque peronista, Germán Martínez, sugestivamente aceptó retirar sus propios proyectos para crear una comisión especial que investigue a los legisladores que visitaron a los genocidas en el penal de Ezeiza, a cambio de apoyar una iniciativa de Silvia Lospennato. "Eso nunca iba a pasar", se burló la legisladora, y agregó que lo que quedaba en pie dentro del temario era un "repudio lavado" que se redactó en la oficina de Menem.

Los miembros del bloque liderado por Pichetto nunca bajaron al recinto y tampoco lo hicieron algunos radicales. Los peronistas permanecían cerca de sus bancas o desfilaban por el salón Pasos Perdidos pero no se logueaban, lo cual alimentaba la sospecha de que su intención era evitar largas exposiciones contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y la denuncia contra Alberto Fernández, como parte de un pacto secreto con los libertarios.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.