
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió ayer junto al intendente Julio Alak a los atletas bonaerenses que participarán de los Juegos Paralímpicos París 2024, durante una ceremonia realizada en el Estadio Único Diego Armando Maradona de nuestra ciudad.
Política 13 de agosto de 2024
La actividad se realizó en el marco de la recorrida de la antorcha por el país. También participaron el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el secretario general del Comité Paralímpico Argentino, Gustavo Borro.
“Estamos orgullosos de poder saludar y despedir a los y las deportistas que van a representar a nuestra provincia y nuestro país en los próximos Juegos Paralímpicos de París”, expresó Kicillof y agregó: “Cuentan con todo el apoyo de un pueblo que valora tanto el ejemplo como el camino de superación, compañerismo y lucha que demuestran todos los días”.
Además, el gobernador subrayó que “para que el esfuerzo dé resultados es muy importante que haya inversión y acompañamiento del Estado: se trata de generar igualdad de oportunidades para que todos y todas tengan la posibilidad de desarrollarse y participar”. En ese sentido, anunció la ampliación de las becas que otorga el programa de Apoyos Deportivos de la provincia para alcanzar a los 37 deportistas bonaerenses que estarán presentes en París.
Por su parte, el intendente Alak señaló que “sabemos del esfuerzo y pasión de los 37 deportistas bonaerenses que llevarán la Bandera Argentina a los Juegos Paralímpicos de París 2024”, por lo que “celebramos al deporte como una herramienta invaluable de inclusión y de superación, y les deseamos muchos éxitos en esta nueva experiencia”.
Larroque, en tanto, afirmó: “Desde la Provincia siempre reivindicamos el deporte. No nos detiene el difícil contexto económico que vive nuestro país: un claro ejemplo de ello son los Juegos Bonaerenses, a los que sostenemos en su total plenitud con más de 400 mil chicos y chicas que están participando en las distintas categorías”.
Asimismo, el atleta Hernán Barreto y la jugadora de tenis de mesa adaptado, Constanza Garrone, oriundos de Zárate e Ituzaingó, respectivamente, serán los abanderados de la delegación nacional. “Ser el abanderado de la delegación que va a los Juegos es un momento único para cualquier deportista y un honor enorme para mí, pero detrás mío hay un gran esfuerzo de todos mis compañeros, entrenadores y representantes de la federación”, sostuvo Barreto.
El recorrido de la antorcha paralímpica se inició 2 de agosto en Entre Ríos y pasó anteriormente por Santa Fe, Córdoba, Neuquén y Río Negro. En los Juegos Paralímpicos, que se llevarán a cabo en París del 28 de agosto al 8 de septiembre, participarán 70 deportistas argentinos en las disciplinas de atletismo, boccia, ciclismo, canotaje, esgrima, judo, natación, powerlifting, remo, taekwondo y tenis de mesa.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.