
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
Tal como se había anunciado, el Concejo Deliberante de La Plata realizó ayer una nueva sesión especial en la que reconoció a distintas personalidades de nuestra ciudad, así como a diversos proyectos presentados por los distintos bloques políticos que lo componen.
Región16 de agosto de 2024Entre los homenajes se destacaron el de "Personalidad Destacada de la Ciudad" a Pilar Veiga, la creadora de la famosa estampilla universitaria conocida como “Pilar Dibujito”, ilustradora reconocida por su proyecto de Filatelia Argentina, y a Ian Valentin Gottlieb, estudiante platense seleccionado entre los mejores 50 del mundo y nominado al premio Global Student Prize .
También fueron reconocidos como Personalidad Destacada local Miriam Palchasty por su trayectoria en el ámbito del cooperativismo platense y al árbitro internacional Juan Pablo Belatti. Además, Personalidad Destacada del Deporte para Camila Coscarelli, Fabricio Vito, Olivia Pacheco y Lucía Flores García, en tanto que Eduardo Vasirani fue distinguido como Deportista Destacado.
Por otro lado, se declaró de Interés Municipal la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología de la Región Educativa 1 y se expresó el beneplácito del cuerpo por el 40° aniversario de la Asociación María Montessori.
A su vez, se reconoció la actividad de extensión universitaria de vacunación y desparasitación de mascotas realizada por el Centro de Estudiantes de Ciencias Veterinarias de la UNLP, el “XXV Congreso Argentino de Dermatología” y el programa de radio “Ahora es tiempo”.
Por último, en el ámbito del arte se declaró Personalidad Destacada de la cultura al músico y baterista Benito Sparapani y a la actriz, cantante y bailarina Abril Verón Giulietti.
El concejal del Pro de nuestra ciudad, Nicolás Morzone, propone declarar de Interés Municipal la carrera solidaria "Corriendo por un Sueño”.
El presidente del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad, Uriel Charne, encabezó en los últimos días una nueva reunión del Consejo Consultivo y además con profesionales, prestadores y asociaciones vinculadas al turismo local con el objetivo de seguir consolidando a la ciudad de La Plata como destino turístico regional, inclusivo e innovador.
A raíz de un proyecto de la concejal oficialista Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata ante la imputación por las denuncias que vinculan al diputado nacional con pedido de licencia José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el narcotráfico, presentado el jueves pasado en la sesión ordinaria del cuerpo Deliberativo, un concejal opositor cuestionó al peronismo por esa polémica.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) advirtió que si el Gobierno nacional no promulga en los próximos días la ley de financiamiento, sancionada semanas atrás por el Congreso, habrá paro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.