La fiscal Lacki separó la causa “Chocolate” en tres investigaciones criminales distintas

Concluyó que hay tres operatorias diferentes que deben instruirse con otros fiscales que se hicieron cargo de los expedientes. Es para evitar dilaciones y posibles nulidades. Sobre todo porque Rigau y los Albini están en prisión preventiva, a la espera del juicio oral.

Policiales23 de agosto de 2024
7f59e13e-a27e-422e-b468-4bc18e34077c

La fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, seguirá al frente de la causa principal. Una especie de “nave nodriza” que comandará a los otros expedientes. Ella seguirá investigando el presunto desvío de cientos de millones de pesos de la Legislatura bonaerense. 

En tanto, otros dos fiscales de nuestra ciudad se hicieron cargo de dos tramos específicos de la investigación. Uno de ellos está focalizado en el Senado bonaerense. Otro indagará sobre la malversación de caudales públicos en la Municipalidad de La Plata. Todo, en torno a las maniobras detectadas en el clan Rigau-Albini.

Por su parte, el fiscal Juan Ignacio Menucci quedó a cargo de investigar al puntero radical-Pro, Hugo Muguerza y su pareja María Josefina Ortellado, sospechados de incurrir en las mismas prácticas delictivas que Julio "Chocolate" Rigau, pero con tarjetas de supuestos empleados del Senado bonaerense.

En tanto, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta asumió el tramo de la investigación en torno a las operaciones que el propio "Chocolate" Rigau habría desarrollado en connivencia con el concejal del Frente Renovador, Facundo Albini, para malversar fondos públicos de la Municipalidad de La Plata, también a través de la designación de "ñoquis" o empleados “fantasma” o “prestanombres”, como se los denomina en la jerga.

En este marco, la fiscal Lacki continuará con la ronda de declaraciones indagatorias a los 48 titulares de tarjetas de débito que "Chocolate" Rigau tenía en sus manos cuando fue detenido realizando suculentas extracciones en los cajeros automáticos de la céntrica entidad bancaria de Avenida 7 y 54. Hasta ahora, todos los supuestos empleados de la Legislatura que ya se presentaron, se negaron a declarar.

Con “Chocolate” Rigau, Facundo Albini y su padre, el subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense Claudio Albini, detenidos en la Alcaldía “Roberto Pettinato” de las afueras de nuestra ciudad, la fiscal Lacki procura dar por finalizada la investigación en el menor tiempo posible ya que los tres principales imputados se encuentran bajo prisión preventiva sin sentencia firme.

Un informe de la Unidad de Análisis Financiero de la División Lavado de Activos de la Policía Federal detectó que "Chocolate" Rigau comenzó a extraer dinero en cajeros automáticos de tarjetas de débito emitidas a nombre de supuestos empleados de la Legislatura bonaerense en 2012, y que a lo largo de los siguientes 11 años la extracción total superó los $464 millones.

Los peritos de la Federal detectaron, por ejemplo, comprobantes casi correlativos de extracción de fondos con tarjetas a nombre de “Chocolate” Rigau y distintos titulares de las 48 tarjetas de débito que el propio Rigau tenía en sus manos cuando lo detuvieron, como si ya desde 2012 hubiera coincidido con esos “ñoquis” en los cajeros, una y otra vez.

El monto estimado de $464 millones, no incluye otros perjuicios a las arcas públicas bonaerenses causado por Rigau, los Albini, los 48 “ñoquis” y los eslabones superiores de responsabilidad, tanto presente como futuro, ya que el cálculo no incluye los aportes a la obra social IOMA por esos “ñoquis”, ni las contribuciones patronales al Instituto de Previsión Social (IPS).

Ni IOMA, ni el IPS respondieron aun a la fiscal Lacki su requisitoria de documentación. La funcionaria judicial evalúa si en las próximas horas le requerirá al juez de garantías de la causa, Federico Guillermo Atencio, una orden de allanamiento a ambos organismos provinciales. 

Facundo Albini, exconcejal de La Plata, fue Director de Control y Gestión de la Secretaría Administrativa en la Cámara de Diputados bonaerense. Primero, en la causa de estafa de las 48 tarjetas de débito se hablaba de Claudio Albini, su padre, conocido ex subdirector de Personal. Pero su hijo, el edil de La Plata, para el que militaba Julio “Chocolate” Rigau, ocupó una Dirección decisiva en materia de sueldos y gastos.

De acuerdo con el testimonio de un militante que trabajó con el concejal desde 2020 hasta la fecha, “Chocolate” Rigau y Albini mantenían contacto diario.

Según el expediente, los testimonios de “Chocolate” con otras personas, que serían los presuntos prestadores de nombres para la obtención de tarjetas, indican que dicho puntero tenía que “rendirle” las extracciones y la recaudación “a Claudio”.

Te puede interesar
16 PRINCIPAL

Motoqueros desataron una balacera y generaron temor en Olmos

Policiales16 de septiembre de 2025

La madrugada de ayer en la localidad de Olmos estuvo lejos de ser tranquila. Lo que debería haber sido una noche común se transformó en un episodio de terror para decenas de familias que, sobresaltadas por el estruendo de motos y detonaciones, se vieron obligadas a resguardarse como pudieron en medio de una balacera protagonizada por una caravana de motoqueros.

16 SEGUNDA

Confirman “encierro” a los menores por el crimen de Kim Gómez

Policiales12 de septiembre de 2025

La Cámara Penal de La Plata confirmó ayer las denominadas medidas “de encierro” a los dos menores implicados en el brutal homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que fue asesinada el 25 de febrero pasado durante un intento de robo de un auto en nuestra ciudad. En ese asalto, la nena fue arrastrada durante 15 cuadras por el pavimento.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.