
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
En la Argentina se confirmó el primer caso autóctono de esta enfermedad. Conocé de qué se trata la viruela del mono, el período de incubación y su tratamiento.
Actualidad 24 de agosto de 2024El período de incubación de la fiebre del mono puede oscilar entre cinco a 21 días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta semana la emergencia de salud de alcance internacional —su nivel de alerta más alto— por el brote de mpox, más conocido como la viruela del mono. Y en las últimas horas, se confirmó el primer caso autóctono en la Argentina.
Se trata de un joven de 22 años que vive en el municipio bonaerense de San Isidro y presentaba síntomas de la enfermedad, pese a no tener antecedentes de haber viajado al exterior. Luego de los exámenes realizados en el Instituto Malbrán, de la ciudad de Buenos Aires, quedó corroborada la presencia del virus.
Después de la declaración de la emergencia de salud internacional, el titular de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que "la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional" y también consideró que "debería preocuparnos a todos”.
"Para para contener el brote y salvar vidas será necesaria una respuesta internacional coordinada", dijo Tedros y advirtió sobre la gravedad del brote en la República Democrática del Congo, principal foco infeccioso en la actualidad, pero además en su expansión a Europa y América.
Qué es la viruela del mono y cuáles son los síntomas
Es una enfermedad zoonótica muy poco frecuente cuyos síntomas son parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela, aunque menos graves. Los primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. El número de casos en países de África occidental y central aumentó durante la última década.
Las personas con viruela del mono suelen presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, ganglios, cansancio y erupción con ampollas, sobre todo en la cara, palmas y pies. El periodo de incubación puede oscilar entre cinco a 21 días.
El dolor de cabeza es uno de los síntomas de la fiebre del mono.
La enfermedad se transmite por contacto, a través de la saliva o por contacto con las heridas y las costras. Unos días después de la aparición de la fiebre, se desarrolla un exantema (una erupción en la piel rojiza), que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.
En África, la infección por el virus de la viruela símica se ha detectado en varias especies animales: ardillas listadas y arborícolas, ratas gigantes de Gambia, ratones de cuatro franjas, lirones enanos africanos y primates.
La OMS afirmó que en Estados Unidos el virus llegó a animales como los perros de las praderas, procedente de las especies africanas en cuestión.
Hasta ahora, no existe una vacuna o tratamiento específico disponible. El tratamiento es sintomático y de apoyo, incluida la prevención y el tratamiento de infecciones bacterianas secundarias.
De acuerdo con la OMS, la viruela del mono tiene una letalidad de entre el 0% y el 11%.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.