Pese al anuncio de aumento salarial, trabajadores del Municipio realizaron asambleas y retenciones de tareas

La medida se hizo sentir con mayor notoriedad en el Juzgado de Faltas y en Convivencia y Control Ciudadano, donde diariamente concurren muchas personas a realizar trámites. Reclaman una mejor recomposición de los sueldos, pases a planta permanente y el fin de la precarización laboral. Hoy harán una nueva protesta en Plaza Moreno.

Región29 de agosto de 2024
3 PRINCIPAL a

Al margen del anuncio de aumento salarial del 17 por ciento en dos tramos para los trabajadores municipales que hizo esta semana el intendente de La Plata, Julio Alak, en varias dependencias de la Municipalidad los empleados están realizando asambleas y retención de tareas.

Entre los reclamos están el de una “recomposición salarial urgente” para terminar con los “salarios de indigencia”, el “pase a planta permanente” y el “fin de la precarización laboral”. Uno de los lugares afectados es el Juzgado de Faltas ubicado en calle 48 entre 10 y Diagonal 74, en el horario de 8 a 10 horas, cuyos empleados en el día de ayer colocaron carteles en el ingreso de la dependencia para comunicar la medida de fuerza que estaban llevando adelante.

En ese marco, un grupo de trabajadores se concentrará este jueves, entre las 11 y las 14, en la Plaza Moreno, frente al Palacio Municipal, para hacer visible su situación. Estarán presentes representantes de las distintas dependencias que han realizado medidas de fuerza y realizarán también una radio abierta y asamblea. 

Los reclamos unificados son en primer lugar la recomposición salarial, pero también la constitución de mesas técnicas que les permitan discutir su situación contractual, la compra de elementos de trabajo y el régimen de contratos.

Por otro lado, el gremio UPCN volvió a pedir que el Ejecutivo reabra la paritaria salarial en septiembre próximo, y el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP) se declaró en “estado de alerta”. 

Como se señaló, desde las 08:00 y hasta las 10:00 hubo alta adhesión a la retención de tareas convocada por los trabajadores del Juzgado de Faltas para exigir mejores salarios. “En esta dependencia hay gente que cobra 130 mil pesos y está contratada, cada tres meses”, contó una empleada del Juzgado 1, que funciona en el primer piso. Si bien se garantizó la atención con guardias mínimas, la mayoría de los vecinos que se acercaron tuvieron que esperar mucho más tiempo para realizar trámites.

 

Críticas de Alak a Garro

 

Luego de anunciar el nuevo incremento, que eleva la suba salarial del 2024 al 90 %, Alak volvió a denunciar que “la gestión de (el ex intendente y antecesor, Julio) Garro dejó 20.550 millones de pesos de deuda, miles de personas que cobraban sin trabajar y el salario municipal destruido".

"Seguimos cancelando la deuda heredada, dando de baja a las personas que cobraban sin trabajar y recomponiendo progresivamente el salario municipal", destacó Alak en los últimos días.

Por último, la situación de los trabajadores también fue tema de discusión en el Concejo Deliberante local, donde el Pro en más de una oportunidad, denunció “seis mil despidos” y el “desmantelamiento” de la Línea 147 (de atención ciudadana).


Protesta en 20 y 50


En tanto, en el área de Convivencia y Control Ciudadano que funciona en el edificio de 20 y 50, los trabajadores se reunieron desde las diez de la mañana en el playón para llevar adelante una asamblea. Los mismos pertenecen a distintas áreas: control urbano, inspecciones, agentes de calle, entre otros.

Alejandra, una delegada de ATE que representa a este grupo, habló con Capital 24 y remarcó que el último aumento anunciado de un 17%, “es insuficiente”. 

“Tenemos un sueldo básico de 190 mil pesos, el 10% de este básico es 19.000 pesos, con el descuento de IOMA e IPS, nos quedan dos mil pesos de aumento. El sueldo más alto en esta área no llega a los 300 mil pesos”, agregó la representante gremial. 

En sus relatos durante la asamblea, los trabajadores contaron que cada mes se les dificulta aún más pagar sus alquileres, comprar zapatillas para sus hijos, entre otras cosas y que desde hace muchos años arrastran esta situación de salarios muy bajos.

“Desde hace al menos quince años cobramos una miseria. No pedimos más que cobrar la canasta básica. Yo hace catorce años que estoy contratada. Es importante que el vecino sepa lo que está pasando”, remarcó una empleada del sector. 

“Si ellos (en alusión al Gobierno municipal) quieren una buena gestión, empiecen por la gente, a atender las necesidades de la gente”, concluyó la representante gremial.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Coautor del asesinato de Pedro Mieres: preso hasta el juicio

Región18 de septiembre de 2025

El juez de Garantias N°2 de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, convalidó la prisión preventiva para Jonatan David Perunetti, alias “Pincha”, como coautor del salvaje asesinato de Pedro Pablo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

14 TERCERA

Mañana cierra la inscripción al Concurso “Ser Bonaerense”

Región18 de septiembre de 2025

Hasta este viernes 19 estará abierto el concurso “Ser bonaerense” destinado a los habitantes de la Provincia y que tiene una sola categoría: “Ensayo”. La temática abordada en esta edición es “Identidad bonaerense: pasado, presente y futuro de nuestras identidades”.

4 SEGUNDA

Se inició en Berisso el Plan de Compactación de Vehículos en Desuso

Región18 de septiembre de 2025

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó el inicio del Plan de Compactación de Vehículos en Desuso, “una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a automóviles quemados y/o abandonados en la vía pública”, según voceros comunales.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.