
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
El Planetario de la UNLP que está ubicado en el Bosque platense es el sitio ideal elegido para la realización de la charla “Soberanía, desarrollo de satélites y cohetes (Tronador II)” que se realizará este viernes a las 19 y que estará a cargo del ingeniero Guillermo Norberto Garaventta.
Región30 de agosto de 2024Durante la jornada se analizará el concepto de soberanía para luego entrar en los desarrollos realizados sobre las misiones SAC-C, SAC-D, SAOCOM y los vehículos experimentales VEX 1A, B, C y D del proyecto TRONADOR II.
Al respecto, desde la organización del encuentro se explicó que el objetivo de la charla es “reflexionar acerca de la importancia de potenciar nuestra soberanía desde el conocimiento, viendo los desarrollos realizados desde la universidad pública argentina, que pocos países son capaces de ejecutar”.
Cabe señalar que Guillermo Norberto Garaventta es responsable del área de almacenamiento de energía en el CTA, referente en aplicaciones de litio. Trabajó en las misiones SAC-C, SAC-D, SAOCOM, y el desarrollo y construcción de las baterías de las pruebas VEX 1A, B, C y D y Vex 5A del programa Tronador II. Fue uno de los responsables del avión eléctrico desarrollado entre la empresa Aviem de General Rodríguez, y la FI de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata).
La entrada es libre y gratuita, con un bono contribución opcional y por orden de llegada. Al finalizar, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se realizará una observación astronómica a partir de las 20.
Además, la charla se transmitirá a través del canal de Youtube del Planetario UNLP.
Cierre de inscripciones para “Estación Roble”
En otro orden, siempre dentro del ámbito universitario, se informó que este viernes cierra la inscripción para participar del programa de la UNLP “Estación Roble”.
Dicho programa consiste en participar de las actividades lúdicas y deportivas destinadas a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. Se podrá optar por las disciplinas básquet, vóley, fútbol, hockey y frisbee.
“Estación Roble” está organizada conjuntamente por la prosecretaría de Bienestar Universitario y la dirección General de Deportes. Esta propuesta fue diseñada e implementada a fin de fortalecer la identidad universitaria y la integración estudiantil.
Inscripción:
La inscripción se realiza en el edificio de Presidencia de la UNLP, Avenida 7 entre 47 y 48, de 9 a 15hs. Las personas interesadas deberán presentar el certificado de estudiante regular.
Las prácticas deportivas se realizarán los viernes, de 12 a 13:30 hs, en el Campo de Deportes, calle 50 y 117.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.