
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Una petrolera inglesa llega al país y producirá gas cerca de las Islas Malvinas. Se trata de Harbour Energy que completó la compra global de Wintershall Dea, que tiene activos en Vaca Muerta y frente a la costa de Tierra del Fuego.
Actualidad 03 de septiembre de 2024
La petrolera inglesa Harbour Energy completó la compra de los activos globales de la alemana Wintershall Dea, que se había anunciado en diciembre de 2023.
De esta manera, la firma con sede en Londres, Inglaterra, ingresará en Vaca Muerta y tomará el 37,5% que Wintershall Dea tiene en el consorcio CMA-1 (Cuenca Marina Austral 1), que tiene producción de gas natural y petróleo crudo offshore a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, en la plataforma continental argentina y a unos 400 kilómetros de las Islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por Gran Bretaña.
El desembarco de la empresa generó polémica en el sur del país, ya que Harbour había explorado petróleo y gas en áreas marítimas muy próximas a las Malvinas bajo soberanía británica. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se había expresado en contra de su llegada.
La transferencia de Wintershall Dea, de la petroquímica BASF, a Harbour Energy fue por un total de 11.200 millones de dólares e incluye activos de producción y desarrollo, así como derechos de exploración en Argentina, Alemania, Noruega, México, Argelia, Libia, Egipto y Dinamarca. La operación excluye a Rusia y algunos otros activos en el mundo.
Los accionistas de Wintershall Dea (72,7% de BASF y 27,3% de LetterOne, el fondo de inversiones que era dueño de supermercados Día) recibieron US$ 2.150 millones en efectivo, así como una participación total del 54,5% en Harbour Energy.
Wintershall Dea estaba desde 1978 -hace 46 años- en el país y tiene una producción de aproximadamente 63.000 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d), aunque el 92% está orientado al gas natural.
Tiene yacimientos convencionales y de shale gas en Aguada Pichana Este y San Roque, en Neuquén, así como es socio de Hidra, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix, el mega proyecto que se pondrá en producción a fines de septiembre y que demandó inversiones por 700 millones de dólares entre TotalEnergies y Pan American Energy (PAE) en Tierra del Fuego.
El impacto de la guerra de Rusia y Ucrania
La invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, la guerra que se desató por más de dos años y medio y las sanciones de Occidente al régimen de Vladimir Putin provocaron un fuerte cimbronazo en Alemania.
Wintershall Dea tenía más del 50% de su negocio en Rusia y era uno de los accionistas de los gasoductos submarinos Nord Stream 1 -dinamitado y saboteado presuntamente por un ucraniano- y del proyecto de Nord Stream 2. La guerra trastocó sus planes y dejó a la deriva a la petrolera.
Mientras tanto, Alemania no le compró más gas natural a Rusia, su proveedor más barato, y pasó a depender del Gas Natural Licuado (GNL) de Estados Unidos, más caro, así como de las energías renovables intermitentes. Allí se abre la posibilidad para que en un futuro la Argentina pueda ser un proveedor de gas licuado a Europa, y en particular a Alemania.
El plan social para los trabajadores afectados fue negociado con sus representantes e incluye acuerdos de compensación por pérdida de empleo. Además, la empresa ofrece apoyo a través de servicios externos como orientación profesional.
Según una presentación ejecutiva de la petrolera inglesa, los costos de operación de Wintershall Dea en Argentina -de los que se harán cargo- están en promedio por debajo de los 10 dólares por barril y hay reservas por 12 años.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.