
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El Ministerio de Justicia informó que los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos.
Actualidad 03 de septiembre de 2024Tampoco recolectarán las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal.
Poco después de asumir, el presidente Javier Milei prometió terminar con los Registros Automotores, a los que definió como "un curro". En ese línea, el Ministerio de Justicia oficializó que desde este mes ya no será necesario el “libre deuda” de patentes y multas para avanzar con la transferencia de un vehículo, la cual se suma a otra serie de medidas que ya habían sido anunciadas por la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona.
“Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal", expresó el ministro de Justicia acerca de esta decisión, en pos de avanzar en el proceso de desregulación.
"Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, añadió Cúneo Libarona, quien ya había adelantado una rebaja en los impuestos para los trámites de compra y venta de autos y varias modificaciones para -según expresó- "reducir la burocracia".
Por eso, mencionó que “la conveniencia de dejar sin efecto los Convenios por los cuales los Registros Seccionales perciben en la actualidad los impuestos y/o tasas” está motivada porque “esa operatoria resulta ajena al desarrollo de la actividad registral”.
Además, sostuvo que “los Convenios vigentes de complementación de servicios prevén, la posibilidad que cualquiera de las partes deje sin efecto su operatoria, notificándolo fehacientemente con su debida anticipación”.
Por último, Amerio consideró que debido a esto, resulta pertinente "denunciar todos los Convenios vigentes de Complementación de Servicios suscriptos entre este, el Ministerio de Justicia y las Municipalidades, Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Mediante un comunicado difundido por la red social X, el Ministerio de Justicia ya había anunciado una serie de medidas que impactan en los trámites para comprar y vender vehículos.
-Transferencias. El impuesto que se cobra por transferir un vehículo se reduce un 1%. Antes el arancel era del 1,5% para autos nacionales y 2% para importados.
-Trámites gratuitos. No tendrán costo las cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad y certificación de firmas.
-Legajos digitalizados. Se creará el Legajo Único Digital (LDU), que implica la digitalización de los expedientes de los Registros Automotores y se estima un ahorro mensual para el Estado de 1.300 millones de pesos.
-Libre elección de Registros. Cada persona podrá elegir el Registro Automotor en el que quiera realizar los trámites de sus vehículos, dependiendo de su conveniencia.
-Ganancias máximas. Se estableció un tope máximo de ganancias que podrán percibir los encargados de los registros automotores.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .