Milei apeló a la represión contra los Jubilados que reclamaban el veto

Las agrupaciones de jubilados y pensionados se movilizaron en rechazo al veto presidencial a la reforma jubilatoria. La Policía aplicó el protocolo antipiquetes y reprimió con gas lacrimógeno y empujones a los manifestantes.

Actualidad 04 de septiembre de 2024
NOTA REPRESIÓN

La Policía reprimió a los jubilados con gases lacrimógenos y golpes, que volvieron a marchar este miércoles desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para manifestarse contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Hubo un total de 27 heridos y dos personas tuvieron que ser trasladadas, según informó el equipo médico que asistió al lugar.

Se habilitó el tránsito alrededor del Congreso, donde se encuentran varias cuadras con doble cordón policial y oficiales de prefectura y gendarmería, quienes avanzaron sobre los manifestantes que se alejaron de la zona y despejaron la circulación de las calles.

Los incidentes comenzaron en la víspera cuando los jubilados intentaron marchar por la Avenida Rivadavia y comenzaron a ser reprimidos con empujones, golpes, palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad. El gran operativo policial se debe a que el Gobierno había anunciado que aplicaría el protocolo antipiquetes en caso de ser necesario.

Varios Diputados Nacionales estuvieron presentes y se unieron a la protesta de los jubilados, entre ellos, Eduardo Valdez, Juan Marino y Hugo Yasky. También acudió a la manifestación Eduardo Belliboni, referente de la Unidad Piquetera.

La convocatoria fue realizada por Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, integrada por más de treinta espacios de jubilados. En la movilización participan organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles.

Entre las organizaciones que se sumaron a la manifestación estuvieron la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el MST-Teresa Vive. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, monitoreó la aplicación del protocolo antipiquetes a la distancia. La CGT, las dos CTA y la UTEP se movilizarán el jueves 12 al Congreso en "rechazo" de las políticas económicas del presidente Javier Milei y contra el veto al aumento de las jubilaciones mínimas.

La medida de fuerza fue anunciada a través de una conferencia de prensa conjunta realizada en la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía. Allí estuvieron presentes los jefes sindicales Hugo "Cachorro" Godoy, de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores; Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en representación del Frente Sindical y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.

"Ante la nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que arrasa contra el Congreso, las organizaciones convocantes hemos acordado rechazar en unidad, no solamente la vigencia del decreto 70/23, sino también el veto a una mejora salarial para los jubilados", afirmó Godoy. En esa línea, el dirigente sindical expresó que "los jubilados y jubiladas, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno de Milei".

Por su lado, Moyano llamó a una movilización "contundente" para "resistir" los "embates" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno libertario. "Ojalá podamos concientizar a los diputados y senadores, a los que aún les quede algo de lucidez. Debemos rechazar cualquier intento de obstruir el nuevo presupuesto universitario, y seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache", exhortó Moyano.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.