
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
En el marco de la propuesta “Mujeres en concierto” organizada por el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que ayer comenzó en nuestra ciudad y se extenderá hasta el sábado 14 de este mes, el Instituto Cultural bonaerense presenta un nuevo espectáculo del ciclo “Jueves Vivos”: en esta ocasión con la cantautora Charo Bogarín.
Región05 de septiembre de 2024El concierto será este 5 de septiembre, a partir de las 19:00, en la Sala Pettoruti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10). La entrada es gratuita y por orden de llegada.
Bogarín es una cantautora y además actriz dedicada a investigar y componer cantos en lenguas originarias del territorio argentino. Fundadora del dúo Tonolec, también es solista desde 2017.
Luego de varios años en la música, en 2008 incursionó en el cine con los largometrajes “Paco” y “Ley Primera”, de Diego Rafecas; “Los dioses de agua”, de Pablo César; la miniserie de la heroína mapuche “Aimé” de Aymara Rovera y “Martina Chapanay”, de Miguel Ángel Roca, donde encarna a una guerrera cuyana Huarpe del 1800. Para Canal Encuentro condujo en 2023 la serie documental “Cautivos de la ciencia”.
El FICPBA
Esta nueva edición de FICPBA contará con la proyección de 228 obras en 197 funciones. Se trata de 115 largometrajes, 101 cortos, 8 mediometrajes y 4 series, entre las que habrá 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. El Festival tendrá cinco competencias: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense, además de proyecciones de exhibición.
También reconocidas figuras nacionales del ambiente cinematográfico y cultural protagonizarán entrevistas abiertas y conversatorios, en el marco de la segunda edición del Festival. Adrián Suar, Pablo Echarri y Julieta Díaz brindarán entrevistas abiertas, donde repasarán su carrera profesional, su actualidad y la perspectiva de sus diversos proyectos.
Vale destacar que en esta segunda edición de FICPBA se desarrollará en la Sala Pettoruti el ciclo Mujeres en Concierto, en el que participarán: Carolina Peleretti (6/9), Julieta Díaz (7/9), Anita Co (8/9), Gloria Carrá (10/9) y Dolores Solá (11/9). La grilla completa de actividades está disponible en https://institutocultural.gba.gob.ar/ficpba. Las entradas serán gratuitas, por orden de llegada.
Otras fechas de septiembre en Jueves Vivos
Durante el resto del mes de septiembre, este ciclo continuará el 12 de septiembre con la presentación de, en una nueva fecha en el marco del FICPBA, La Ferni. Luego el ciclo tradicional en relación a Código Provincia dará lugar a la llegada de “Santiago Moraes” junto a “Santiago santiago” y Fausti Sagasti el 19 de septiembre y el 26 de septiembre será el turno de Carlos "El Negro" Aguirre y Florencia Dávalos.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.