
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
Tal como anticipó Capital 24, la justicia penal de La Plata profundiza la escandalosa investigación de una supuesta organización dedicada a la eliminación ilegal de multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires.
Región17 de septiembre de 2024Mientras el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, realizó un procedimiento y requirió documentación en el Juzgado de Faltas provincial, ayer se confirmó que el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D’Onofrio, se presentó como querellante en la causa, patrocinado por la Fiscalía de Estado.
El funcionario dio su total disposición para colaborar con la causa. "Nos pusimos a disposición para facilitar la información requerida por el fiscal Álvaro Garganta ante la denuncia", consignaron desde la cartera de Transporte.
Desde el Ministerio explicaron que el sistema de multas de tránsito de la provincia no permite la eliminación arbitraria de infracciones, y que cada una de ellas tiene tres posibles resultados: condena, absolución o permanecer en el stock de multas a juzgar.
También dijeron que en los últimos años se ha registrado un aumento en los procesamientos, condenas y la recaudación vinculada a las infracciones de tránsito. "Los juzgados provinciales manejan un promedio del 70% de condenas y 30% de absoluciones", aseveraron.
La mayoría de las absoluciones, precisaron, se debe a errores en los datos, como multas asignadas a vehículos incorrectos, prescripciones por el paso del tiempo, problemas en la legibilidad de las fotos o infracciones insignificantes, como exceder en solo 2 km/h el límite de velocidad permitido.
Por su parte, el fiscal Garganta considera que ya tiene acreditado en el expediente la participación de gestores, abogados, policías y funcionarios en una red que borraba multas de manera ilegal en distintos puntos del territorio bonaerense.
Garganta, a cargo de la causa de la organización que negociaba multas al 50% de su valor, sostuvo que “hubo injerencia de funcionarios del Estado bonaerense” y alertó que “los responsables directos serían los juzgados de faltas provinciales”.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La concejal de La Libertad Avanza (LLA) de nuestra ciudad, María Florencia Defeo, presentó una iniciativa en el Deliberativo para instituir la “Fiesta de las Diagonales” durante el primer fin de semana de septiembre de cada año.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.