La oposición en el Concejo va por la “nulidad absoluta” del aumento de tasas municipales

El Pro pide que se declare dicha medida en respuesta a una Resolución de la Agencia Platense de Recaudación, que dispuso elevar en un 20% la tasa SUM y un 6% la de Alumbrado Público. Además, sostiene que ese tipo de decisiones debe pasar primero por el recinto para su discusión.

Región20 de septiembre de 2024
3 PRINCIPAL a

La concejal del Pro, Lucía Barbier, presentó este último jueves en una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad su proyecto para declarar “la nulidad absoluta de la Resolución General Nº 14/24” de la Agencia Platense de Recaudación –APR-, que dispuso una nueva suba en las tasas SUM (20 %) y de Alumbrado Público (6%).

“Ambas tasas fueron aumentadas de manera discrecional por un artículo de la Ordenanza Impositiva que deja un margen de manipulación que debemos contemplar en detalle”, manifestó Barbier durante su intervención.

Seguidamente, la concejal de la oposición pidió “establecer un tope anual de hasta cuánto se puede aumentar, es una discusión que se tiene que dar en el Concejo”.

“Todo lo que esté por fuera de este cuerpo es indebido. La tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales) se aumentó dos veces este año, sumado al 130 por ciento del año pasado, y la de alumbrado tres veces, todas acumulativas”, sostuvo la integrante del bloque Pro.

En ese sentido, Barbier concluyó que de tal manera “vamos a llegar a fin de año con tasas que no se condicen con la realidad de la gente”, para de inmediato afirmar que “se puede lograr un ejercicio eficiente no castigando el bolsillo de los platenses”.

Por su parte, su par de bloque, Nicolás Morzone, aseguró que “el aumento de tasas es profundamente inconstitucional y desnaturaliza esta institución”, y remarcó que “está prohibido aumentar sobre la base de la fiscal impositiva sin pasar por el Concejo”.

 

Ausencia de un artículo

 

Del lado del oficialismo, Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) indicó que “no hay un artículo que diga que el Concejo puede anular un decreto del Ejecutivo” y recordó que “el cuerpo aprobó una autorización para que la administración comunal pueda aumentar las tasas por la inflación”.

Finalmente, el concejal peronista cuestionó “el desfinanciamiento a los municipios por parte del gobierno nacional, que los lleva a la quiebra y por eso hay que recurrir lamentablemente al aumento de tasas”.

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".