
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Tras concretarse los trabajos de restauración edilicia en el lugar, el intendente Julio Alak participó hoy del acto por el 140° aniversario de la Escuela Primaria Nº21 “Agustín B. Gambier”.
Política 20 de septiembre de 2024
Acompañado por la diputada Provincial, Lucía Iañez; y por la secretaria de Educación municipal, Paula Lambertini; el jefe comunal encabezó la ceremonia que tuvo lugar este viernes en la renovada sede de 62 e/ 139 y 140 en Los Hornos.
“Es una emoción estar acá, quiero felicitar a los que hicieron posible esta obra y a los que se preocuparon para que esta escuela esté hermosa en su 140º aniversario”, valoró Alak.
En ese sentido, aseguró que “esta es una escuela pionera de la ciudad” y celebró que hayan participado en su restauración “la Provincia, el Municipio, el Consejo Escolar, la Cámara de Diputados y el Banco Provincia”. “Esto habla de un amor del Estado a Los Hornos y a este lugar, en el que se cultivó la educación pública”, remarcó.
Durante los últimos meses, el Municipio llevó adelante diversos trabajos de restauración edilicia en el edificio donde funciona la escuela.
Las obras contemplaron trabajos de refacción de la cubierta, rehabilitación de los sistemas de desagüe pluvial y cloacal, reparación de estufas a gas, impermeabilización de losas, revoque de paredes en mal estado, reemplazo de cañerías de agua viejas, restauración completa de la fachada y refuncionalización de los baños, entre otros.
En el marco del acto, los estudiantes de la institución prepararon dibujos, folletos y canciones. Además, bailó un grupo de folklore y tocó la orquesta barrial que funciona dentro de la escuela.
Cabe destacar que la escuela tiene una matrícula de aproximadamente 1.200 alumnos y alberga a cerca de 100 docentes y no docentes. Con 41 secciones en turno mañana y tarde, es la primaria más grande del distrito y la tercera de la Provincia.
Participaron también de la ceremonia el presidente del Consejo Escolar, Iván Maidana; la directora del establecimiento, Adriana Herrera; y la delegada municipal, Paola Palmieri.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.