
En otra audiencia previa al juicio oral, fueron citadas nuevamente Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, y su amiga coimputada Valentina Velázquez en el marco del proceso por el fatal atropello del músico Walter Armand.
El vicepresidente Académico de la institución firmó un convenio específico con Provincia de Buenos Aires, que tiene el objetivo de la provisión de viviendas sociales de madera que serán destinadas a los sectores más postergados de la región.
Región24 de septiembre de 2024El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, firmó un convenio específico con la titular del ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.
El mismo tiene el objetivo de generar la provisión de viviendas sociales de madera que serán destinadas a los sectores más postergados de la región.
De la reunión participaron, además, el jefe de Gabinete, Carlos Giordano, el secretario de Administración y Finanzas, Claudio Canosa, el secretario de Asuntos Jurídicos y Legales, Rafael Clark, el secretario de Producción de la UNLP, Daniel Tovio y demás autoridades universitarias.
Las decanas de Humanidades, Ana Julia Ramírez; de Trabajo Social, Alejandra Wagner, y los decanos de Naturales, Eduardo Kruse; de Ciencias Agrarias, Ricardo Andreau; de Informática, Marcelo Naiouff; de Derecho, Miguel Berri; el vicedecano de Agrarias y director del Centro de la Madera, Gabriel Keil; Leandro Quiroga, vicedecano de Periodismo, José Ballesteros, Subsecretario técnico, administrativo y legal del Ministerio de Hábitat y demás representantes ministeriales asistieron a la firma del acuerdo.
La construcción
Según se informó, las viviendas sociales ensambladas desarrolladas por la UNLP serán elaboradas en madera con un método de construcción en seco, estilo canadiense, consistente en el armado de un esqueleto en taller para luego ser ensambladas en obra.
El convenio incluye, además de la construcción integral las casas, el traslado, mantaje, conexión a los servicios, la fundación (sea platea o pilotines) y la entrega de las viviendas terminadas a las familias beneficiarias.
La palabra de la UNLP
En este sentido, Fernando Tauber agradeció la empatía de la ministra con la Universidad y expresó que “es una gran gestora, dijo, sumado a su compromiso político y a su mirada compartida hacia dónde tiene que ir la política en pos del desarrollo del país”.
A su vez destacó: “Coincidimos con la Provincia en el interés de que este modelo siga creciendo, y para ello tenemos que construir una agenda académica y científica que vaya en la misma dirección de las necesidades que tiene nuestra sociedad”, remarcó el vicepresidente. Y agregó: “todos los días trabajamos por un modelo de Universidad con compromiso social, que no sólo reconoce las demandas de la comunidad, sino que se adelanta a las políticas públicas. Esto se traduce en hechos concretos como construir viviendas dignas para quienes no tienen techo o fabricar alimentos para los que pasan hambre”.
En este sentido, Batakis dijo que “estos convenios fortalecen y aportan mucho al vínculo de la Universidad con la provincia y es nuestra responsabilidad contribuir al estado con políticas públicas vinculadas al desarrollo”.
“Con el contexto nacional enfocado en desbaratar el sistema científico y la educación, la Universidad es un punto de encuentro. Nuestra tarea es visibilizar todo lo que se hace, resolver los problemas de la gente y este acuerdo es un ejemplo de ello”, subrayó la funcionaria.
Convenio de pasantías
Durante la jornada también se firmó un acuerdo entre ambas instituciones para realizar Pasantías Educativas destinadas a alumnos regulares.
La pasantía educativa tendrá por objeto esencial asegurar la aplicación práctica de la enseñanza recibida.
Las actividades que desarrollará el pasante comprenderán, la aplicación directa de los conocimientos de su carrera en las distintas áreas del ministerio, el desarrollo de aptitudes necesarias para la gestión profesional, y la adquisición de herramientas informáticas y técnicas para aplicar a los conocimientos adquiridos.
Para Tauber, “este convenio es de especial relevancia porque articula al ministerio de Hábitat no sólo con las facultades de disciplinas tradicionalmente más afines, como Arquitectura e Ingeniería; sino que suma a sus programas de capacitación a otras unidades académicas para ofrecerles formación, acordes a la especificidad de sus áreas de conocimiento, en temas estructurales de políticas de ambientes y viviendas –entre otros-”.
En otra audiencia previa al juicio oral, fueron citadas nuevamente Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, y su amiga coimputada Valentina Velázquez en el marco del proceso por el fatal atropello del músico Walter Armand.
Un nuevo procedimiento policial en el marco de la lucha contra el comercio ilegal de autopartes se desarrolló ayer en la localidad de Melchor Romero, cuando personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Subcomisaría Unión, dependiente de la Superintendencia Región Capital I de La Plata, allanó un taller mecánico y secuestró varias piezas de vehículos con numeración adulterada.
El juez Federico Martínez, titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 7 de La Plata, decretó la inhibición general de bienes de la empresaria Roxana Aloise, en la causa civil iniciada por las damnificadas del voraz incendio y derrumbe ocurrido el 16 de julio de 2025 en el depósito de Aloise Tecno (Altecno S.A.), ubicado en Diagonal 77 y calle 48.
El martes de esta semana se presentó la lista de profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que competirá contra su par oficialista, liderada por el decano Juan Ángel Basualdo Farjat. Las elecciones del claustro docente serán el 29, 30 y 31 de octubre.
Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 70 de La Plata, ubicada en 16 entre 47 y 48, denunciaron que "la obra de construcción del edificio propio se encuentra paralizada", luego de que un trabajador de mantenimiento de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) sufriera un accidente mientras realizaba tareas en el lugar.
El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.
Demon hunters, en su título original, batió un record impresionante a nivel mundial: solamente hasta el mes de agosto, la vieron más de 237 millones de personas. De qué trata y por qué es furor esta historia que tiene como protagonistas a tres superestrellas globales.
Las restricciones sobre industrialización y venta interna impiden que la región aproveche todo su potencial.
El 21 de octubre de 2024 quedó grabado como una de las noches más tensas en la Comisaría 2da de Punta Lara. Un motín de detenidos derivó en incendios, amenazas con armas blancas caseras y un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con la policía.
En la continuidad de la polémica instalada en nuestra ciudad en torno a la colocación de un tramo de la calle 36 con el nombre “José Ignacio Rucci” (el exsecretario general de la CGT asesinado en 1973), el dirigente de Izquierda Socialista, José Rusconi, señaló que esa iniciativa “sigue siendo repudiable”.
Comenzó otro cronograma sanitario con controles que incluyen vacunación, actividades preventivas y charlas educativas. Se desarrollarán en coordinación con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).