Kicillof inauguró espacio para el cuidado de la salud mental de los policías

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Javier Alonso. En el marco del Programa de Fortalecimiento de Políticas de Salud Mental. “Este ámbito sintetiza y profundiza algunas de las acciones que el Gobierno bonaerense viene trabajando en la materia”, aseguraron.

Política 26 de septiembre de 2024
NOTA 1 KICILLOF

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este miércoles junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, el nuevo edificio de la Subsecretaría de Promoción de la Salud Mental y el Bienestar Policial. Fue en la ciudad de La Plata, con la participación de la subsecretaria a cargo del área, Agustina Baudino, y su par de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels. 

En ese marco, Kicillof sostuvo: “Este es un paso más en la tarea de transformación de la policía provincial que estamos llevando adelante para recuperar el vínculo con la comunidad y poner en valor el trabajo de las y los agentes de seguridad”. “La inauguración de este edificio es el resultado de un cambio de paradigma que ha recuperado el interés por el cuidado de la salud mental de los efectivos de la fuerza”, agregó.

“A contramano de los discursos que apuntan contra la obra pública, estas instalaciones son fruto de un Estado bonaerense que no solo habla de la seguridad, sino que invierte y destina los recursos que se necesitan para dotar de herramientas y reconocer el esfuerzo de nuestra policía”, explicó el Gobernador y añadió: “Vamos a seguir por este camino de profesionalización, mejora salarial y acompañamiento de los más de 100 mil efectivos de la fuerza que requieren también atención ante situaciones difíciles y dolorosas”. 

La inauguración se dio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Políticas de Salud Mental que, a partir de un equipo interdisciplinario, planifica e implementa estrategias de prevención y abordaje de los padecimientos asociados a la salud mental del personal policial. 

Al respecto, Alonso afirmó: “Estamos trabajando para escuchar, comprender y brindar asistencia a cada uno de nuestros efectivos: nos propusimos trabajar en red para entender qué es lo que sucede detrás de situaciones difíciles en las que muchas veces se esconden pedidos de ayuda”.

Este espacio centralizará todas las áreas relacionadas con la salud mental que lleva adelante la subsecretaría: el equipo de prevención de suicidios, gabinete psicotécnico, heridos, trabajadores sociales y demandas espontáneas en materia de salud mental. “Esta inauguración es parte de una estrategia más amplia que estamos implementando de atención integral de la salud: tenemos una gran presencia en el territorio para abordar las complejidades y dar acompañamiento a nuestro personal en cada rincón de la provincia”, sostuvo Baudino.

“Este ámbito sintetiza y profundiza algunas de las acciones que el Gobierno bonaerense viene trabajando en la materia: las políticas de salud mental están muy presentes en la agenda del Gobernador y por eso han alcanzado de manera transversal a todos los ministerios y áreas de gobierno”, indicó Calmels.

Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, Solange Marcos; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el superintendente de Servicios Sociales, comisario general Sebastián García.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.