El ICP abre nuevas propuestas de formación política

El Instituto de Capacitación Política (ICP) presenta dos nuevas propuestas de formación que se centrarán en la historia y los desafíos de la Argentina, la política nacional y del movimiento peronista. Las iniciativas están abiertas al público y las inscripciones ya están disponibles.

Política 26 de septiembre de 2024
4e2e2903-b28b-4908-828d-115f52119d14

Tras la presentación de Kicillof y Alak

 

El escritor e historiador Hernán Brienza estará a cargo del curso “Pensando la Argentina pendular: Desafíos y posibilidades de un proyecto autónomo”, que se desarrollará los días jueves a partir del 19 de septiembre; mientras que la docente e investigadora Julia Rosemberg encabezará los martes las clases sobre “Movimiento Nacional y Popular. Historia, conflictos y nuevos desafíos”.

 

Estos seminarios, que forman parte del Curso de Formación Política del ICP recientemente presentado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, tendrán lugar cada martes y jueves a partir del próximo 19 del corriente. Las propuestas académicas se desarrollarán a lo largo de 6 clases cada una, entre septiembre y octubre. Tras concluir el programa, se entregarán certificados a los asistentes.

 

“El contexto político y social actual exige profundizar el análisis y promover el debate para entender lo que está pasando y fortalecer la democracia”, subrayó el presidente del ICP, Sebastián Tangorra, invitando a la comunidad a sumarse a esta formación abierta.

 

Para inscribirse en cualquiera de los seminarios, o en ambos, sólo es necesario completar el formulario a través del sitio www.icpweb.ar. Las clases pueden realizarse de forma presencial en la sede del ICP en la ciudad de La Plata, ubicada en la calle 54 n° 777 entre 10 y 11, o en modalidad online, de manera sincrónica o asincrónica, a través del canal de YouTube o el sitio web del ICP.

 

LAS NUEVAS CLASES

 

Como se informó, Hernán Brienza abordará en sus clases los conceptos de Estado y mercado en el contexto nacional y los modelos de desarrollo económico en disputa. Para la clase del jueves 3 de octubre, además, contará con la participación especial del ex Embajador en España y ex Legislador nacional, Ricardo Alfonsín, quien disertará sobre “Democracia, representatividad y autoritarismo”. Además, Brienza tratará otros temas clave como “Recursos naturales y soberanía política: Canal Magdalena, Río Paraná, el litio y Vaca Muerta”, “La disputa de sentido en la era tecnológica” y los “Desafíos para el campo nacional y popular”.

 

Por su parte, la historiadora Julia Rosemberg explorará en su seminario los orígenes del peronismo y el movimiento nacional, el pensamiento político de Eva Perón y los planes quinquenales. Con la participación especial del ex canciller y ex ministro de Defensa, Jorge Taiana, también analizará el pacto social de 1973, la dictadura y las crisis de deuda posteriores. Hacia el final del módulo, se repasará la historia peronista con el tema “De la proscripción a la democracia” y se centrará en “Los derechos sociales y la intervención del Estado en la economía”.

 

 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email