Otro duro revés judicial para los Albini en la causa Chocolate: todos presos hasta el juicio

La Casación bonaerense confirmó la prisión preventiva del ex concejal platense y de su padre al rechazar un recurso de queja de la defensa. El alto tribunal había ratificado el encarcelamiento de Rigau por el millonario desfalco a la Legislatura.

Región30 de septiembre de 2024
7

La Casación bonaerense, con sede en La Plata, confirmó la prisión preventiva del ex concejal de nuestra ciudad, Facundo Albini, y su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense Claudio Albini, al menos hasta el juicio oral, en la causa donde están procesados por apoderarse de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Cámara de Diputados en connivencia con el puntero del PJ, Julio César “Chocolate” Rigau quien fuera detenido in fraganti cuando extraía dinero de los céntricos cajeros de 7 y 54, con 48 tarjetas de débito que no le pertenecían.

El alto tribunal penal de la Provincia había confirmado hace una semana la prisión preventiva de “Chocolate” Rigau, rechazando también todos los recursos interpuestos por sus abogados. 

Para los Albini, fue la Sala II de la Casación, integrada por los jueces Fernando Mancini y María Florencia Budiño los que rechazaron los recursos de queja de su defensa. 

Los Albini y los Rigau están acusados de liderar una asociación ilícita. “Chocolate” fue detenido el 9 de septiembre del 2023. Y los Albini fueron apresados el 23 de noviembre del año pasado. 

Para arribar a la instancia de la Casación, los Albini habían vuelto a cambiar de abogados dejando al estudio jurídico de La Plata que los representaba para contratar al cotizado buffet de Maximiliano Rusconi. 

La defensa de los Albini había argumentado que la Cámara penal de La Plata al denegarles la excarcelación habían sostenido una “errónea y arbitraria” decisión. Como respuesta, la Sala II de la Casación indició que “la queja no prospera pues el recurso de casación fue correctamente declarado inadmisible”. Y sostuvieron que no se cumplen las exigencias para su tratamiento y que no se trata de una sentencia definitiva ni equiparable a ella.

También consignó la Sala II de la Casación que “los recursos extraordinarios solo proceden contra sentencias definitivas, entendiendo como tales a las que terminan la causa o hagan imposible su continuación”, y esto no se da en este caso, argumentaron y por eso se declaró improcedente la queja de Claudio Albini y Facundo Albini, en tanto el recurso de casación intentado fue correctamente declarado inadmisible.

En la investigación judicial que lleva adelante la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, se acreditó que en la maniobra de las tarjetas de débito y los empleados “presta nombres” de la Legislatura les ocasionaron un perjuicio a las arcas de la Provincia durante dos años de por lo menos $395,4 millones, sujetos a actualización por inflación. Tal como informó Capital 24 hace una semana, la pericia fue confeccionada por la División Lavado de Activos de la Policía Federal.

Los peritos alertaron que el desfalco sería varias veces millonario ya que el monto calculado hasta el momento data de los años 2022 y 2023, que debe ajustarse por inflación, a la vez que se debe adicionar el desvío de fondos que pudo ocurrir en años anteriores. 

Para la fiscal Lacki, la maniobra ascendería a los $800 millones, solo desde enero de 2022 y septiembre de 2023, cuando quedó detenido Rigau.

Lacki considera que en la trama delictiva hay responsables con mayor jerarquía administrativa y política, a la de Rigau y los Albini. Eso es materia de investigación por estas horas. 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación debate por el falso hurto de un ternero en Brandsen

Región22 de octubre de 2025

La Casación bonaerense comenzó a analizar la polémica condena de Matías Ezequiel Rival por el "caso del ternerito". La defensa del trabajador rural de Brandsen, sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de abigeato (robo de ganado), solicitó ante la Sala IV de la Casación una audiencia oral y presencial para resolver la apelación de un hábeas corpus denegado y avanzar en la revisión de la condena.

13

Se realizó la segunda edición de la Regata por el Canal Magdalena

Región22 de octubre de 2025

Este último fin de semana se realizó la segunda edición de la Regata por el Canal Magdalena organizada por el Club Náutico Ensenada, en colaboración con el Club Regatas La Plata y el Club Náutico Berisso. La actividad contó con el auspicio del Puerto La Plata y la Municipalidad de Ensenada.

4 SEGUNDA

Rusconi: “Di Tomasso es buchón”

Región22 de octubre de 2025

En la continuidad de la polémica instalada en nuestra ciudad en torno a la colocación de un tramo de la calle 36 con el nombre “José Ignacio Rucci” (el exsecretario general de la CGT asesinado en 1973), el dirigente de Izquierda Socialista, José Rusconi, señaló que esa iniciativa “sigue siendo repudiable”.

3 TERCERA

Sor María Ludovica, entronizada en la Iglesia de la República de los Niños

Región22 de octubre de 2025

En el marco del Jubileo del Mundo Misionero, el Arzobispo de La Plata, Monseñor Gustavo Carrara, celebró recientemente la Eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la República de los Niños, donde entronizó una imagen de la beata María Ludovica, religiosa perteneciente a la congregación Hijas de la Misericordia, quienes este año celebran 150 años de presencia en la Argentina.

Ranking
15 TERCERA

Casación debate por el falso hurto de un ternero en Brandsen

Región22 de octubre de 2025

La Casación bonaerense comenzó a analizar la polémica condena de Matías Ezequiel Rival por el "caso del ternerito". La defensa del trabajador rural de Brandsen, sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de abigeato (robo de ganado), solicitó ante la Sala IV de la Casación una audiencia oral y presencial para resolver la apelación de un hábeas corpus denegado y avanzar en la revisión de la condena.