Otro duro revés judicial para los Albini en la causa Chocolate: todos presos hasta el juicio

La Casación bonaerense confirmó la prisión preventiva del ex concejal platense y de su padre al rechazar un recurso de queja de la defensa. El alto tribunal había ratificado el encarcelamiento de Rigau por el millonario desfalco a la Legislatura.

Región30 de septiembre de 2024
7

La Casación bonaerense, con sede en La Plata, confirmó la prisión preventiva del ex concejal de nuestra ciudad, Facundo Albini, y su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense Claudio Albini, al menos hasta el juicio oral, en la causa donde están procesados por apoderarse de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Cámara de Diputados en connivencia con el puntero del PJ, Julio César “Chocolate” Rigau quien fuera detenido in fraganti cuando extraía dinero de los céntricos cajeros de 7 y 54, con 48 tarjetas de débito que no le pertenecían.

El alto tribunal penal de la Provincia había confirmado hace una semana la prisión preventiva de “Chocolate” Rigau, rechazando también todos los recursos interpuestos por sus abogados. 

Para los Albini, fue la Sala II de la Casación, integrada por los jueces Fernando Mancini y María Florencia Budiño los que rechazaron los recursos de queja de su defensa. 

Los Albini y los Rigau están acusados de liderar una asociación ilícita. “Chocolate” fue detenido el 9 de septiembre del 2023. Y los Albini fueron apresados el 23 de noviembre del año pasado. 

Para arribar a la instancia de la Casación, los Albini habían vuelto a cambiar de abogados dejando al estudio jurídico de La Plata que los representaba para contratar al cotizado buffet de Maximiliano Rusconi. 

La defensa de los Albini había argumentado que la Cámara penal de La Plata al denegarles la excarcelación habían sostenido una “errónea y arbitraria” decisión. Como respuesta, la Sala II de la Casación indició que “la queja no prospera pues el recurso de casación fue correctamente declarado inadmisible”. Y sostuvieron que no se cumplen las exigencias para su tratamiento y que no se trata de una sentencia definitiva ni equiparable a ella.

También consignó la Sala II de la Casación que “los recursos extraordinarios solo proceden contra sentencias definitivas, entendiendo como tales a las que terminan la causa o hagan imposible su continuación”, y esto no se da en este caso, argumentaron y por eso se declaró improcedente la queja de Claudio Albini y Facundo Albini, en tanto el recurso de casación intentado fue correctamente declarado inadmisible.

En la investigación judicial que lleva adelante la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, se acreditó que en la maniobra de las tarjetas de débito y los empleados “presta nombres” de la Legislatura les ocasionaron un perjuicio a las arcas de la Provincia durante dos años de por lo menos $395,4 millones, sujetos a actualización por inflación. Tal como informó Capital 24 hace una semana, la pericia fue confeccionada por la División Lavado de Activos de la Policía Federal.

Los peritos alertaron que el desfalco sería varias veces millonario ya que el monto calculado hasta el momento data de los años 2022 y 2023, que debe ajustarse por inflación, a la vez que se debe adicionar el desvío de fondos que pudo ocurrir en años anteriores. 

Para la fiscal Lacki, la maniobra ascendería a los $800 millones, solo desde enero de 2022 y septiembre de 2023, cuando quedó detenido Rigau.

Lacki considera que en la trama delictiva hay responsables con mayor jerarquía administrativa y política, a la de Rigau y los Albini. Eso es materia de investigación por estas horas. 

Te puede interesar
1

La Plata, ciudad insegura en materia vial

Región13 de enero de 2025

La ONG Corazones Azules Argentina enfatiza que la ciudad de La Plata sigue siendo un foco de inseguridad vial importante, con un muy alto número de siniestros y muertes en sus calles.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email