Se viene la clásica Fiesta del Alcaucil platense

El próximo fin de semana se llevará adelante la 15° Edición de la Fiesta del Alcaucil en el playón de la Estación Provincial Meridiano V, ubicado en 17 y 71.

Región01 de octubre de 2024
16

Durante el sábado y domingo, de 11 a 18 hs, los asistentes podrán recorrer un patio de comidas con platos elaborados en base al producto estrella del cinturón hortícola platense y disfrutar de música en vivo, shows de baile y clases de cocina.

Como se sabe, la Fiesta del Alcaucil ya es un clásico de nuestra ciudad y cada año se renueva con más propuestas para todas las personas que deseen visitar los stands y conocer los productos variados que se ofrecen. 

Además, desde la organización adelantaron que se realizarán degustaciones y atractivos sorteos para todo el público, habrá productos frescos a precios promocionales, y los participantes tendrán la posibilidad de conocer y probar bebidas naturales y medicinales de alcachofas. También, los chefs más prestigiosos de nuestra ciudad estarán a cargo de la elaboración y demostración en el lugar de recetas de platos con alcaucil.

Con una convocatoria que supera los 20 mil asistentes por edición, el evento se realiza desde el año 2007 “para promover la gastronomía de la ciudad, fomentando el turismo y fortaleciendo la identidad local”.

Al respecto, cabe mencionar que la actividad es organizada por la Asociación Alcachofas Platenses, que aglutina a los productores locales y promueve la excelencia del cultivo, en conjunto con la Comuna local.

Actualmente, La Plata produce más del 80 por ciento de los alcauciles del país, siendo el mayor productor nacional. 

Vale recordar que el cultivo de alcaucil en Argentina comienza en las primeras décadas del siglo XX con el arribo de los inmigrantes italianos, que no solo aportaron las técnicas de cultivo sino también su cultura y sus costumbres, difundiendo el consumo de esta hortaliza y los platos típicos.

En 2010 se conformó la Asociación Argentina de Productores de Alcachofas, otros cultivos y agentes de la cadena de producción para impulsar el cultivo de la alcachofa y su agregado de valor.

Además, en el año 2014 se desarrolló el protocolo para el reconocimiento de la indicación Geográfica de la Alcachofa Platense y en el año 2016 se obtiene la indicación Geográfica: Alcauciles Platenses/Alcachofas Platenses.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.