Facultad de Informática: comenzó el Congreso de Ciencias de la Computación

Con sede en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), comenzó ayer el Congreso de Ciencias de la Computación. El mismo se desarrollará hasta el jueves 10 y se trata de la 30ª edición de este evento que convoca cada año a investigadores, docentes, profesionales, alumnos de grado y estudiantes de postgrado vinculados con la disciplina Informática de todo el país.

Región08 de octubre de 2024
14 TERCERA

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol y el decano de la Facultad de Informática, Marcelo Naiouf, junto a otras autoridades universitarias del país.

“Quiero destacar la importancia que tiene la Informática en relación al empleo que genera, porque la reconversión laboral de la mano de la tecnología que se vislumbra para el futuro, se presenta muy auspicioso para todas las disciplinas que están vinculadas con la Informática”, expresó López Armengol.

Por su parte, Naiouf afirmó que “es importante poner en valor la visión que tuvieron hace 30 años los creadores de un congreso que hoy ha alcanzado una gran dimensión. También es producto del trabajo diario de cada una de las universidades que conforman la Red”.

 

Reconocimiento a los fundadores del Congreso

 

Durante el acto, destacaron a las tres personas que hace 30 años decidieron crear el Congreso. Se trata del Dr. Raúl Gallard; el Dr. Guillermo Simari y el Ing. Armando De Giusti.

El Congreso es organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras en Informática (RedUNCI). Además, cubre temas de importancia en Ciencias de la Computación a través de la organización de diferentes Workshops, coordinados por expertos en la disciplina. En estos espacios se presentan trabajos científicos evaluados por investigadores del país y del exterior.

 

Escuela Internacional de Informática

 

En este marco, también se desarrolla la Escuela Internacional de Informática. La misma tiene como objetivo el dictado de cursos para alumnos avanzados de las universidades integrantes de la red, estudiantes de otras instituciones de grado y postgrado como así también profesionales del medio.

A lo largo de estas jornadas se dictan cursos que cubren temas de interés para la disciplina Informática y que son complementarios a los que figuran en las currículas de las carreras de Informática en el país. Deep Learning, Blockchain y Bitcoin; Ciudades Inteligentes y Gemelos digitales, son alguno de los temas que se abordan.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

Región05 de noviembre de 2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

15 SEGUNDA

Trabas en el juicio por la muerte de Johana Ramallo

Región04 de noviembre de 2025

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.