El Municipio avanza en una puesta en valor de vital importancia: la Avenida 44

El llamado a licitación pública para la realización de las obras contempla un presupuesto cercano a los 830 millones de pesos. También se recuperará la Central de Tránsito. Se trabajará en la coordinación semafórica para una mejor circulación vehicular. La traza es una de las principales conexiones con la zona oeste de la ciudad.

Región15 de octubre de 2024
3 PRINCIPAL

La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la interconexión y puesta en valor de la Avenida 44 y la recuperación de la Central de Tránsito local. El presupuesto oficial será de 829.915.300 millones de pesos.

Según el pliego, el objetivo de la primera obra es “dotar al corredor oeste de un sistema de coordinación semafórica con cierre de cruces no semaforizados de manera de asegurar la adecuada velocidad de circulación vehicular para ingreso y egreso a la ciudad por la ex Ruta Provincial 215”.

“La obra consiste en el desarrollo de la puesta a nuevo de las instalaciones civiles y eléctricas de las intersecciones semaforizadas de Avenida 44 comprendidas entre Avenida 31 y calle 208, incluyendo la modificación de apertura de calles y giros”, detalla, por otro lado, el documento.

A su vez, el texto agrega que “la readecuación de intersecciones incluye la prolongación de la rambla central de la avenida para mejorar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular en la zona”.

 

Traslado

 

Por otro lado, tal como había indicado Capital 24 hace pocas semanas, con relación a la Central de Tránsito, la Comuna informó que será trasladada a 7 y 49 (en donde funcionó el histórico Banco Municipal, cuyas funciones operativas cesaron en 2003, durante la gestión del entonces intendente Julio Alak, actual jefe comunal) y los trabajos incluyen la subsanación y reconexión de la red subterránea municipal existente y la ampliación de la red mediante un tendido aéreo.

En la actualidad, la Central de Tránsito cuenta con una infraestructura de hardware y software instalada en el año 2008 (durante la gestión del justicialista Pablo Bruera), la cual es compatible con más del 70 por ciento de los equipos controladores de tránsito instalados en la ciudad y se encuentra ubicada en el piso 4 de la Torre Administrativa I (en calle 12 y 51).

Vale recordar que, en mayo del año 2023, la gestión de Julio Garro (Juntos) anunció la implementación de la “onda verde” en los semáforos de Avenida 44 desde Avenida 131 hasta Ruta 36, con el objetivo de extenderlo hasta la Ruta 6.

En aquella oportunidad, fueron incluidos en una primera etapa los cruces de 133, 135, 137, 139, 143, 149, 155, 157, 161, 167, 170, 173 y 185. Tras ello, estaba previsto completar los restantes hasta Ruta 6, emplazados en 197, 200, 203, 208, 217 y 227.

 

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Hoy se presenta el Programa de Compactación de Vehículos

Región15 de julio de 2025

El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.

3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.

16 PRINCIPAL

Dos menores de Berisso atacaron con cuchillos a un joven

Región15 de julio de 2025

Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.

Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.