
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Si bien se hace hincapié en que hubo un procedimiento ilegal de contrato de profesores y que el mismo vence el 1 de marzo de 2025, el histórico Colegio Industrial Albert Thomas de nuestra ciudad se encuentra movilizado para evitar que esos docentes se queden sin trabajo.
Región16 de octubre de 2024Por ese motivo, la comunidad educativa de la institución -siempre conocida como Escuela Industrial Nº 1 "Albert Thomas" pero que se denomina Escuela de Enseñanza Técnica N° 6 Albert Thomas- se movilizará este viernes con un plan de actividades.
En principio, a modo de protesta, van a proceder a cortar el tránsito en Avenida 1 entre 57 y 58 donde se encuentra la institución para luego marchar a la Legislatura bonaerense. Lo que motiva la presencia en este último ámbito institucional tiene que ver con un proyecto de Ley que fue presentado por el diputado de nuestra ciudad Juan Malpeli (Unión por la Patria) que ya se encuentra en la Comisión de Educación y también en la de Trabajo.
Lo que se cuestiona es el “daño a los docentes ingresados por el convenio írrito; inestabilidad laboral, falta de derechos como el de revisión, (tanto para los ingresantes como para los no admitidos) falta total de transparencia”, como así también la “violacion de la circular conjunta 01/19 y la circular conjunta 033/19 al violar el procedimiento de pautas y cronograma para la carga de inscripciones y la valoración de antecedentes de la secretaría de asuntos docentes, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires”.
Además, el hecho de “no cumplir con las pautas de la Dirección de Tribunales de Clasificación y la Dirección de Asuntos Docentes para la valoración de antecedentes, desconociendo la importancia y valoración de este sistema de trabajo que permitió llevar a cabo las acciones de los ingresos de años anteriores”.
También se hizo hincapié en las incorporaciones “por medio del fraudulento sistema de ingreso a través de la Fundación Albert Thomas, que no cuenta entre sus objetivos la posibilidad de nombrar personal en ninguna entidad educativa, carecen de valor alguno los nombramientos efectuados en forma irregular, dejando a los nombrados en cargos docentes con inestabilidad total del cargo, por carecer de soporte legal, existiendo estricta normativa de la secretaria de Asuntos Docentes”.
Entre los procedimientos que no se realizaron, obligados por ley y que garantizan la transparencia del concurso con la colaboración del trabajo coordinado de la Dirección de Tribunales de Clasificación y la Dirección de Asuntos Docentes están:
1. Colaborar para el ajuste de la declaración jurada de inscripción (inexistente en el proceso de nombramientos del ´colegio) considerando los niveles y modalidades de la estructura actual del sistema educativo e inclusión de las fechas de registros de títulos y cursos.
2. Concretar la valoración de antecedentes en la carga, en simultaneidad con el periodo de inscripción, con el objeto de cumplir con el calendario propuesto.
3. Efectuar previsiones y aportes concordantes, a fin de contar con listados de aspirantes para la asignación de cargos, módulos, horas cátedra en 2019 en los diferentes niveles y modalidades.
Por todas esas anormalidades, está el proyecto de ley presentado por el diputado Malpeli, en donde se le dan los derechos a los profesores hasta el día de su jubilación. Como se señaló, en marzo se termina el convenio y quedarán todos en la calle.
Cabe destacar que durante el Gobierno bonaerense que encabezó María Eugenia Vidal se hizo este convenio con los profesores, un protocolo ilegal, en donde se les daba más horas de trabajo, pero no pasaba el concurso por las normas legales.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.