El Albert Thomas, movilizado por decenas de docentes que se quedarán sin trabajo

Si bien se hace hincapié en que hubo un procedimiento ilegal de contrato de profesores y que el mismo vence el 1 de marzo de 2025, el histórico Colegio Industrial Albert Thomas de nuestra ciudad se encuentra movilizado para evitar que esos docentes se queden sin trabajo.

Región16 de octubre de 2024
2 PRINCIPAL

Por ese motivo, la comunidad educativa de la institución -siempre conocida como Escuela Industrial Nº 1 "Albert Thomas" pero que se denomina Escuela de Enseñanza Técnica N° 6 Albert Thomas- se movilizará este viernes con un plan de actividades.

En principio, a modo de protesta, van a proceder a cortar el tránsito en Avenida 1 entre 57 y 58 donde se encuentra la institución para luego marchar a la Legislatura bonaerense. Lo que motiva la presencia en este último ámbito institucional tiene que ver con un proyecto de Ley que fue presentado por el diputado de nuestra ciudad Juan Malpeli (Unión por la Patria) que ya se encuentra en la Comisión de Educación y también en la de Trabajo.

Lo que se cuestiona es el “daño a los docentes ingresados por el convenio írrito; inestabilidad laboral, falta de derechos como el de revisión, (tanto para los ingresantes como para los no admitidos) falta total de transparencia”, como así también la “violacion de la circular conjunta 01/19 y la circular conjunta 033/19 al violar el procedimiento de pautas y cronograma para la carga de inscripciones y la valoración de antecedentes  de la secretaría de asuntos docentes, dependiente  de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires”.

Además, el hecho de “no cumplir con las pautas de la Dirección de Tribunales de Clasificación y la Dirección de Asuntos Docentes para la valoración de antecedentes, desconociendo la importancia y valoración de este sistema de trabajo que permitió llevar a cabo las acciones de los ingresos de años anteriores”.

También se hizo hincapié en las incorporaciones “por medio del fraudulento sistema de ingreso a través de la Fundación Albert Thomas, que no cuenta entre sus objetivos la posibilidad de nombrar personal en ninguna entidad educativa, carecen de valor alguno los nombramientos efectuados en forma irregular, dejando a los nombrados en cargos docentes con inestabilidad total del cargo, por carecer de soporte legal, existiendo estricta normativa de la secretaria de Asuntos Docentes”.

Entre los procedimientos que no se realizaron, obligados por ley y que garantizan la transparencia del concurso con la colaboración del trabajo coordinado de la Dirección de Tribunales de Clasificación y la Dirección de Asuntos Docentes están:

1. Colaborar para el ajuste de la declaración jurada de inscripción (inexistente en el proceso   de  nombramientos del ´colegio) considerando los niveles  y modalidades de la estructura actual del sistema educativo e inclusión de las fechas de registros de títulos y cursos.

2. Concretar la valoración de antecedentes en la carga, en simultaneidad con el periodo de inscripción, con el objeto de cumplir con el calendario propuesto.

3. Efectuar previsiones y aportes concordantes, a fin de contar con listados de aspirantes para la asignación de cargos, módulos, horas cátedra en 2019 en los diferentes niveles y modalidades.

Por todas esas anormalidades, está el proyecto de ley presentado por el diputado Malpeli, en donde se le dan los derechos a los profesores hasta el día de su jubilación. Como se señaló, en marzo se termina el convenio y quedarán todos en la calle.

Cabe destacar que durante el Gobierno bonaerense que encabezó María Eugenia Vidal se hizo este convenio con los profesores, un protocolo ilegal, en donde se les daba más horas de trabajo, pero no pasaba el concurso por las normas legales.

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".