
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


En un contexto marcado por el ajuste del gobierno nacional y su veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el intendente Federico Otermín estuvo junto al rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea, en la Clase Abierta que se desarrolló en la Plaza Grigera.
Política 17 de octubre de 2024
La iniciativa de la comunidad universitaria se efectuó en el marco de la defensa de la educación pública y gratuita, y buscó visibilizar la situación crítica que enfrentan las universidades nacionales en nuestro país frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Otermín destacó que “defender a la universidad es defender al futuro. Y defender a la Universidad de Lomas es defender al futuro de Lomas. Por eso acá estamos. Queremos un mejor futuro para Lomas y ese futuro se hace con más educación” a la vez que enfatizó: “En esta plaza nos tenemos que comprometer a estar espalda con espalda. Nos comprometemos con vos, Diego (Molea), y con cada uno de los decanos a invitar a más pibes y pibas a participar de la universidad. Que no quede ningún pibe y piba que no pueda asistir a la Universidad”.
La actividad, organizada por la Federación Universitaria de Lomas de Zamora (FULZ), la Asociación del Personal de la UNLZ (APULZ), la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNLZ (ADIULZA) y los centros de estudiantes de las cinco facultades, convocó a estudiantes, docentes, no docentes, graduados y a la comunidad en general a participar de manera activa en esta jornada.
Por su parte, el rector de la UNLZ, Diego Molea, afirmó que “Cuando nos quieren demonizar como ahora, nosotros vamos a demostrar con la razón, porque nos asiste la verdad, vamos a explicar a cada vecino lo que representa la universidad pública y no arancelada. No creen en la educación, no quieren la universidad. Porque no creen en la movilidad social, ni en lo colectivo, no creen en lo mismo que nosotros”.
Estuvieron presentes también el senador provincial Adrián Santarelli y los decanos de las 5 facultades: Gustavo Naón (Ciencias Sociales), María Fernández Vázquez (Derecho), Néstor Urretabizkaya (Ciencias Agrarias), Gabriel Franchignoni (Ciencias Económicas) y Diego Serra (Ingeniería). Además, el Secretario General de la ADIULZA, Miguel Briscas, se sumó a este importante encuentro.
La jornada tuvo cuatro momentos clave: comenzó con una Radio Abierta, donde se compartieron mensajes y reflexiones sobre la situación actual de la educación superior; luego, de 17:30 a 18:00, se ofrecieron dos clases impartidas por docentes de las áreas de Ingeniería y Ciencias Sociales, cada una dirigida a estudiantes; a las 18:00, se realizó la clase abierta en el escenario principal, que estaba ubicado con vista al Palacio del Municipio; y, finalmente, a las 18:30, se realizó el acto en el que participaron el Rector Diego Molea, los cinco decanos de la UNLZ y el intendente Otermín, quien abordó la importancia de mantener la educación pública como un derecho fundamental.
La Clase Abierta de la UNLZ representó una oportunidad crucial para expresar el rechazo a las políticas de ajuste que amenazan la universidad pública y reafirmar el compromiso de la comunidad lomense con el acceso a la educación como un derecho fundamental.
Desde el Gobierno de la Comunidad, se invita a todos y todas a ser parte de estas instancias de reflexión y movilización pacíficas para reivindicar el rol de la educación en nuestra sociedad.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.