
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
Este año se están ejecutando, decreto del jefe comunal mediante, los gastos previstos para el ejercicio 2023. Desde el Municipio sostienen que hasta que no haya un panorama más claro en los estados superiores no habrá ninguna presentación en el Concejo, que ya aprobó la nómina de Mayores Contribuyentes, paso clave con miras a 2025.
Región18 de octubre de 2024Tras la aprobación de la nómina de Mayores Contribuyentes por parte del Concejo Deliberante de La Plata para el periodo 2024-2025, un paso clave en la antesala del tratamiento del Presupuesto y Ordenanza Fiscal 2025, desde el bloque de La Libertad Avanza solicitaron al Ejecutivo que remita ambos proyectos.
Efectivamente, el espacio integrado por Guillermo Bardón y María Florencia Defeo fue el encargado del pedido, aunque todavía rigen los términos legales para el envío de dichas iniciativas tal lo estipulado por la Ley Orgánica de las Municipalidades: el intendente debe enviar en noviembre el proyecto de Presupuesto junto a la Ordenanza Fiscal impositiva que establece los montos de las tasas municipales.
Por si eso fuera poco, aún no fueron aprobados por el Congreso de la Nación y la Legislatura bonaerense los presupuestos nacional y provincial, respectivamente, por lo que es poco probable que el intendente Julio Alak envíe el suyo con tanta anticipación hasta no tener un panorama más claro.
Vale recordar que este año Alak se manejó con el Presupuesto 2023, diseñado por su antecesor Julio Garro y prorrogado por decreto municipal.
En abril de este año, el secretario de Hacienda comunal, Marcelo Giampaoli, había asegurado que "hay una decisión política del intendente de seguir trabajando con el presupuesto del año pasado".
La excusa fue que, en su momento, Alak no tenía previsto enviar un proyecto de Presupuesto 2024 al Concejo Deliberante de La Plata y sí seguir gestionando con el del año anterior. Lo mismo sucedió con el Gobierno provincial de Axel Kicillof y el nacional que encabeza Javier Milei, que siguen gestionando con los presupuestos del año pasado.
Cabe recordar que la Rendición de Cuentas 2023 (último año de gestión de Julio Garro) determinó un gasto de 86.236 millones de pesos.
Giampaoli hizo mención a una deuda no registrada de la gestión anterior de 20 mil millones de pesos -de obras no ejecutadas, pagos a ESUR y luminarias-. Por ese motivo, Bardón y Defeo consultaron sobre cómo viene trabajando el Ejecutivo con el cálculo de recursos y gastos prorrogado.
El Presupuesto 2023 proyectaba un gasto de 54.333 millones de pesos, aunque el ejecutado cerró en casi 32 mil millones más.
Por último, cabe destacar que pese a las dudas y demoras, de todas formas este año sí habrá Presupuesto y en ese sentido el Concejo sancionó, en septiembre pasado, la nómina de Mayores Contribuyentes.
Según lo aprobado, los titulares son: Doralicia Guillén Rolón. Javier Vega, María Matuszak, Néstor Molinaro, Emiliano Torillo, Nicolás Marchesi, Julián Isslel, Javier Allegretti, Julia Galizzi, Luciana Frolla, Sebastián Raffatella, Oscar Revuelto, Omar Cassiani, Carlos Santoro, Antonia Sbatella, Maria Sasiain, Gastón Grachot, Juan Verdier, Pablo Ostinelli, Marcela Sbarbati, Nahuel Pérez Belmonte, Alicia Muñiz, Ricardo Gil y Miguel Duarte.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.
El intendente Julio Alak reglamentó la creación de la Delegación Comunal Islas Malvinas, recientemente aprobada por el Concejo Deliberante.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Un importante operativo permitió el rescate de más de 300 animales silvestres que se encontraban en cautiverio ilegal en una vivienda de la localidad de Los Hornos.
Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Ayer por la mañana, bien temprano, la zona de Diagonal 77 y calle 48 quedó conmocionada por las llamas que de a poco fueron consumiendo un enorme inmueble utilizado como depósito.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.