
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia de prensa en la Casa Rosada de último momento en la que tildó a la AFIP de "caja política". Además, confirmó que se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Actualidad 21 de octubre de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en una conferencia de prensa que el Gobierno disolverá la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por este motivo, a través de la eliminación del organismo que había sido creado en 1996 durante la gestión presidencial de Carlos Menem, se despedirá a 3.155 empleados.
Quién es José Andrés Velis, el nuevo titular de la DGA
En una conferencia de prensa en la Casa Rosada de último momento, Adorni comunicó que la AFIP se disolverá y detalló el organismo que se establecerá. "El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos dejará de existir. En su lugar, se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con una estructura simplificada", marcó. El nuevo organismo estará a cargo de Florencia Misrahi, quien había asumido al frente de la AFIP en diciembre de 2023.
En tanto, reconoció la cantidad de trabajadores de la AFIP que despedirá el Gobierno: "Se van a reducir 45% las autoridades superiores, casta política, y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. Es decir, en total se van a eliminar el 34% de los cargos públicos. Además, van a reubicarse y pasar a disponibilidad unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera, entendemos, irregular. Esto va a suponer un ahorro presupuestario en torno a los $6.400.000 al año".
También, detalló los sueldos que percibirán las principales autoridades del nuevo organismo: "Por otro lado, se tomó la decisión de que dejen de cobrar la llamada Cuenta de Jerarquización, que por este concepto hoy cobran la titular de la AFIP más de $30 millones por mes y los directores más de $17 millones por mes. Ahora cobrarán tanto el titular como los directores sueldos equivalentes o equiparables a lo que cobran los ministros y los secretarios de Estado".
"A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política y como todos sabemos han sometido a muchos argentinos a persecuciones absolutamente inmorales. Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó, lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más. Ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a algún argentino qué hacer con su propiedad", agregó Adorni en esta línea.
En tanto, recordó uno de los eslóganes más utilizados por el jefe de Estado: "Como reza el principio que el Presidente enunció el 10 de diciembre, en el momento de su asunción, el liberalismo es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la propiedad y la libertad".
"Ese liberalismo nos llevó a ser una de las principales potencias a fines del siglo 19 y principios del 20. Hacia esa Argentina queremos ir sin AFIP, sin INADI y sin ningún otro organismo que cercene la libertad de la gente de bien", marcó el vocero presidencial.
Por su parte, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que señaló que "la creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública”.
Los nuevos titulares de la DGI y la DGA
Por otro lado, el Gobierno confirmó que Andrés Gerardo Vázquez estará al frente de la Dirección General Impositiva (DGI). Se trata de un licenciado en administración de empresas y contador público.
"Vázquez cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva", comunicaron desde la Casa Rosada sobre el nuevo titular de la DGI. Durante la gestión de Carlos Menem cumplió funciones como jefe interino de la Dirección de Inteligencia Fiscal y desde 2009 trabajó en la Dirección Regional Sur.
En tanto, el Gobierno también anunció el nombramiento de José Andrés Velis al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA) en reemplazo de Eduardo Mallea. Tiene 65 años y trabajó con la DGA por más de tres décadas, donde se jubiló recientemente. Fue elegido para ocupar el cargo por su perfil técnico con experiencia en modernización aduanera.
Velis participó en la implementación del Sistema Malvinas, una herramienta que permitió informatizar el sistema aduanero en todas las delegaciones del país. Con dicho sistema permitió a la Aduana establecer una trazabilidad completa de las mercaderías desde su arribo hasta la liberación a plaza, mejorando el control de gestión y la transparencia en las operaciones.
También participó de informatizar los tránsitos y trasbordos, facilitando la identificación de las responsabilidades entre los involucrados en el comercio exterior reduciendo los costos operativos y los tiempos de procesamiento. Además, encabezó proyectos para la implementación de escáneres en puertos y aduanas, fortaleciendo el control de las mercaderías que entran y salen del país; y de la utilización de drones en la Aduana de Buenos Aires.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El estado edilicio y la situación sanitaria de las escuelas se vuelve a meter en la agenda del Concejo Deliberante de La Plata a partir de un proyecto de Resolución de una concejal de la oposición.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.